
jueves, 16 de diciembre de 2010
Trabajar más para vivir menos tiempo.

miércoles, 15 de diciembre de 2010
Por fin, una Navidad sin negociación de ERE.
viernes, 10 de diciembre de 2010
Ahora no, ahora si.
jueves, 9 de diciembre de 2010
viernes, 3 de diciembre de 2010
Puente de la Constitución
viernes, 26 de noviembre de 2010
Plataforma Convenio y Calendario Laboral
Verano (tres turnos de 20 días laborables) comenzando el 27 de junio
El segundo turno dispondrá de un día a libre disposición.
Navidad (2 días) 23 y 30 de diciembre
EXCESO DE JORNADA (11,5 días laborables)
7 de enero
25 de abril
31 de octubre
- Constitución (1 día cada turno)
- Navidad
Turno 1º: 19, 20, 21 y 22 de diciembre
Turno 2º: 27, 28 y 29 de diciembre
Turno 3º: 3, 4 y 5 de enero
- Libre disposición: 2, 5 días para todos los turnos ya que aunque el primer turno de Navidad de 2011 disfruta de 4 días en vez de 3, el día 7 de enero se le computa como horas del tercer turno de 2010.
viernes, 19 de noviembre de 2010
Excesos de jornada

miércoles, 10 de noviembre de 2010
Plenario de la Sección Sindical Intercentros de CCOO en Panrico
Además de las estrategías para las próximas negociaciones de convenio, se incorporó un nuevo miembro a la Comisión Ejecutiva, la delegada sindical de La Bella Easo.
Este nombramiento, que funcionaba ya a primeros de este año cuando todavía La Bella Easo era propiedad de Iberian Foods debido al subterfugio utilizado para su compra, ha sido ratificado en la primera reunión que se ha producido del Plenario de la SSI de CCOO en Panrico.
Agradecemos a nuestros compañeros de CCOO la buena acogida que han dado a nuestra empresa y la colaboración que nos han ofrecido en todo momento.
http://www.agroalimentaria.ccoo.es/agroalimentaria/menu.do?Inicio:102262
domingo, 7 de noviembre de 2010
La que nos espera. (Se veía venir).
Y las consecuencias las padecemos ahora los trabajadores. Las decisiones sobre el futuro de los centros de trabajo se toman a muchos kilómetros de distancia y no siempre en función de la viabilidad económica e industrial de la empresa.
Fuente: Heraldo de Aragón
El empleo de unos 400 trabajadores aragoneses está pendiente de los cierres anunciados en las últimas semanas por Pipelife y Saint-Gobain, la lenta agonía de Pelbor, y los expedientes de regulación (ERE) en Lear e Industrias Hidráulicas Pardo. Los primeros pueden dejar en la calle, sin que haya alternativas sobre la mesa, a 260 trabajadores de Zaragoza, La Almunia y Calamocha. Los otros dos expedientes de autorizarse afectarían a casi un tercio de la plantilla de la auxiliar del automóvil de Épila (78 trabajadores) y del fabricante de camas y mobiliario para hospitales de Zaragoza (49 empleados).
Los conflictos tienen puntos en común. En todos los casos se trata de multinacionales o empresas de larga trayectoria como Pipelife o Pardo, que han pasado a manos de grupos internacionales.
La falta de interés de las compañías por encontrar alternativas de futuro ha sido denunciada en todos ellos por los comités de empresa, que creen que son decisiones motivadas por políticas del grupo y no tanto económicas. Ello unido a que, en la mayoría, la toma de decisiones se encuentra lejos, en el país de la matriz: en Francia, en el caso de Saint-Gobain; Austria, en Pipelife del grupo Solvay, o Estados Unidos, en Lear. Esto limita la capacidad de negociar.
Nuestra solidaridad
viernes, 29 de octubre de 2010
"Ni nos doblaron, ni nos doblegaron, ni nos van a domesticar"
.jpg)
(pincha aqui, Gaceta sindical homenaje)
Su vida estuvo dedicada a la lucha por sus ideales y entregó su vida por las libertades de este país y por la defensa de los intereses de los trabajadores.
jueves, 28 de octubre de 2010
Cómo hemos cambiado!!!!!!!!!!
Prehistoria
1. f. Periodo de las sociedades humanas que comprende desde la aparición del "hombre" hasta la de los primeros documentos escritos.
Oséase, periodo al que hemos involucionado en La Bella Easo ya que los documentos escritos han desaparecido:
- Periodos de ERE sin comunicación escrita al trabajador.
- Llamamientos de la suspensión sin constancia escrita.
- Normas verbales.
miércoles, 20 de octubre de 2010
Hasta siempre, Fernando Martín
No hay palabras, solo dolor.
HASTA SIEMPRE COMPAÑERO
jueves, 14 de octubre de 2010
Esperando que la inspiración divina supla las deficiencias en seguridad y salud

Además la nueva organización del trabajo implica que se fija a personal en las líneas (sin valorar ni importar los riesgos ergonomicos de la repetitividad) pero sin tener en cuenta si ese era su puesto habitual y conoce las tareas ni si está formado en los riesgos de seguridad de los puestos.
Las causas básicas de los accidentes suelen ser:
El diseño inadecuado del puesto de trabajo
La falta de entrenamiento
La falta de conocimientos
jueves, 30 de septiembre de 2010
29S Manifestación multitudinaria


Comunicado con la felicitación del Secretario General de la Sección Sindical Intercentros de CCOO en el Grupo Panrico (aqui)
martes, 28 de septiembre de 2010
29S ¡Acude a la Manifestación!
La Sección Sindical de CCOO tendrá como punto de encuentro la puerta del VIPS en la misma plaza.
jueves, 23 de septiembre de 2010
Reunión Informativa sobre la Huelga
Esta reunión, a la que podrán asistir afiliados y simpatizantes, y que se celebrará en el Pº Constitución, 12, 4ª planta a las 17:00 se plantea como consecuencia de la dificultad de informar en fábrica debido a la inexistencia de una pausa común en los turnos de trabajo.
Contaremos con la presencia de la Secretaria General de la Federación Agroalimentaria, Azucena Gascón.
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Para gozar el mañana, hay que pelear el ahora (Benedetti)
Al que pregunta: ¿qué garantías hay de que esta huelga cambiará las cosas? responderemos con palabras de León Trostky:
La capitulación de los dirigentes del PSOE ante los intereses de las grandes corporaciones transnacionales, especialmente las financieras y de seguros, ha sido total, y convierte la respuesta obrera en imprescindible.
"Mañana tal vez tengamos que sentarnos frente a nuestros hijos
lunes, 20 de septiembre de 2010
El vertiginoso camino hacia la esclavitud
“Se quejaba Díaz Ferrán de todo lo que van a perder los empresarios por culpa de la huelga. ¿Se ha preguntado usted todo lo que pierden los trabajadores por culpa de gente como usted?. La huelga es un día de protesta legal, lo suyo es toda una vida de esclavitud consentida.”
El dinero es una nueva forma de esclavitud, que sólo se distingue de la antigua por el hecho de que es impersonal, de que no existe una relación humana entre amo y esclavo.
(Liev Nikolaievich Tolstói)
Rompamos las cadenas
Huelga General el 29S
viernes, 17 de septiembre de 2010
El gobierno no dice la verdad
El argumento principal del PSOE para retrasar la edad de jubilación se basa en el aumento de la esperanza de vida.
Es incorrecto. El aumento de la esperanza de vida se debe a que ha descendido la mortalidad infantil. Que haya aumentado la esperanza de vida 4 años no significa que todas las personas vivan 4 años más.
El PSOE hace previsiones demográficas completamente carentes de rigor.
No se pueden hacer cálculos serios en un período superior a 10 años. Además, lo decisivo en un sistema de pensiones de reparto, como es el caso español, no es el número de jóvenes y adultos que hay por cada jubilado, sino el número de cotizantes y el importe de la cotización por cada pensionista. Pues bien, el número de cotizantes y las cantidades cotizadas han aumentado y lo seguirán haciendo en el futuro. Datos oficiales: del 2010 al 2030 habrá un aumento de 2,5 millones de cotizantes (la incorporación de la mujer al mercado de trabajo sigue creciendo)y las cotizaciones aumentarán por el incremento de los salarios reales.
En España, un alto ejecutivo de Banco, por ejemplo, vive de media, 10 años más que un obrero manual o que la trabajadora que limpia el Banco.
Con la reforma propuesta se produciría el hecho de que la limpiadora tendría que trabajar dos años más para que el ejecutivo cobre diez años más su pensión.
El PSOE ha decidido favorecer los planes de pensiones privados que gestionan los Bancos.
Si las pensiones públicas son bajas y difíciles, los trabajadores querrán contratar planes de pensiones privados.
Los verdaderos beneficiados de ello son los Bancos y las gestoras. Los ahorros de los trabajadores les reportan enormes beneficios. Quienes han contratado planes privados de pensiones saben que han ganado poco o, incluso, han perdido dinero.
Por eso bancos y cajas publican periódicamente informes anunciando el colapso de las pensiones en un plazo de diez años. La Caixa (en 1998), el BBVA (en 2005 y en 2007), El Banco Santander (en 1992 y en 1999), el Banco de España (en 1995, en 1999, en 2002 y en 2009).
La reforma de las pensiones
al igual que la Reforma Laboral
es innecesaria e injusta
O PARAMOS EL PAIS EL DÍA 29 DE SEPTIEMBRE
O TRAS LA REFORMA LABORAL
LLEGARÁN MUCHOS MÁS RECORTES
jueves, 9 de septiembre de 2010
Ya somos Panrico
Grupo Panrico queda formado por tres empresas -Panrico, Artiach y La Bella Easo-.
viernes, 27 de agosto de 2010
Distribución de productos Barilla
Grupo Carreras, "el grupo logístico comenzará a prestar servicio en breve a Barilla -compañía italiana que lidera mundialmente el mercado de la pasta alimenticia, como su operador logístico exclusivo en España."
lunes, 23 de agosto de 2010
Visita fotografica a otras plantas de Panrico

The sandwich shell is made from an innovative variation on the standard European pancake, filled with chocolate cream, and branded on one side with the product logo and name, BOLLYCAO dokyo.
(Obten la traducción con Google Translate)
viernes, 20 de agosto de 2010
Más motivos para la Huelga General

Unas medidas injustas y regresivas que tendrán continuidad, como ya anunció el presidente del Gobierno durante el debate sobre el Estado de la Nación, con la reforma del sistema público de pensiones que pretende alargar la edad de jubilación a los 67 años con carácter obligatorio y con la modificación de la prestación por desempleo.
martes, 17 de agosto de 2010
Organiza… ¿qué?
Como dice el art 9 del convenio colectivo, la organización del trabajo es competencia de la dirección de la empresa. Y como se deduce de lo anterior, la desorganización también será achacable a esta misma.
Con los medios de que disponía La Bella Easo:
- ordenadores con programas para gestionar listados de personal,
- pdas para comerciales y vendedores que transmiten al instante las necesidades del cliente y facilitan la elaboración de la programación de la fabricación,
- almacenes de producto terminado con control automatizado de entradas y salidas,
unos gestores eficientes deberían ser capaces de organizar y compaginar la producción y los recursos humanos.
Unos productos como los fabricados por La Bella Easo, con una caducidad que permite no sufrir la presión de otros productos que deben consumirse casi inmediatamente, deberían programarse evitando los cambios continuos de referencia que implican periodos de parada no productivos.
NO HAY UNA RAZÓN
PARA QUE LA IMPREVISIÓN
CAMPE A SUS ANCHAS
POR ESTA FACTORÍA
miércoles, 21 de julio de 2010
Enmienda de IU a la totalidad de la reforma laboral

1º.- EMPLEO ESTABLE, DE CALIDAD E INDEFINIDO
2º.- PENALIZAR LA PRECARIEDAD LABORAL
3º.- OPOSICIÓN ROTUNDA AL NUEVO CONTRATO
4º.- ELIMINACION DE LA ETTS
lunes, 19 de julio de 2010
Pago de la nocturnidad en las vacaciones
viernes, 16 de julio de 2010
Jornadas informativas sobre las consecuencias de la reforma
.jpg)
Es básico conocer los efectos que la nueva normativa va a tener en las relaciones laborales, para poder tener una información veraz que nos permita valorar las consecuencias, sobre todo ante la desinformación intencionada que se da a través de los medios de comunicación.

jueves, 8 de julio de 2010
Apoyo de Izquierda Unida a la Huelga General
1.- Rechazan la reforma laboral aprobada por el gobierno central considerando que la misma supone un recorte de los derechos laborales y lejos de aportar soluciones a la grave crisis de empleo la agrava.
2.- Expresan su apoyo a la Huelga General convocada por las organizaciones sindicales para el día 29 de septiembre como respuesta a la reforma laboral aprobada por el gobierno central.
viernes, 2 de julio de 2010
Ofertas en Morillo y en el Festival de Ainsa
En la barra lateral teneis acceso a la oferta para afiliados, el cartel del Festival y la relación de conciertos, con los precios de las entradas, los abonos y el importe que os ahorráis en concepto de gastos de distribución.
También podeis consultar la promoción especial para este mes de julio en estancias en camping y albergue, válida para jóvenes afiliados de 0 a 99 años. Esta promoción es acumulable al descuento del 14% para afiliados.
Los compañeros de Morillo de Tou
jueves, 1 de julio de 2010
Los bancos, nuevos dueños de Panrico
http://www.lavanguardia.es/free/edicionimpresa/res/20100701/53955784635.html?urlback=http://www.lavanguardia.es/premium/edicionimpresa/20100701/53955784635.html
La banca acreedora se come Panrico tras pudrirse en manos de Apax
http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/panrico-banca-acreedora-apax-insolvencia-20100701-54500.html
La banca acreedora tomará el control sobre Panrico en unas dos semanas
http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/empresas/economia-empresas-la-banca-acreedora-tomara-el-control-sobre-panrico-en-unas-dos-semanas_tyvL0rbNUw0qtk9ufcsbH7/
La banca se hará con el control de Panrico por la falta de ofertas
http://www.lavanguardia.es/economia/noticias/20100630/53956495027/la-banca-se-hara-con-el-control-de-panrico-por-la-falta-de-ofertas.html
Los sindicatos piden un seguimiento masivo de la huelga general para "parar la reforma e impedir más agresiones
...............la reforma laboral "va a hacer que el empresario tenga más poder del que todavía tiene, pueda modificar las condiciones a placer, pueda descolgarse de los convenios colectivos y, además, la salida del mercado laboral abarata los costes del despido que lo va a situar en 20 días por causas económicas que no habrá que justificar".
Fuente: CCOO Aragón
..........una reforma laboral que "se carga de hecho el contrato indefinido ordinario; generaliza el contrato con indemnización inferior para el despido improcedente; facilita enormemente el despido por causas objetivas y económicas; da mas poder a los empresarios, en movilidad geográfica y modificación sustancial de condiciones de trabajo; posibilita el descuelgue unilateral empresarial en los acuerdos de colectivos; consolida la temporalidad laboral y amplia campos de acción de las ETT".
martes, 29 de junio de 2010
Llamamiento a la movilización el 30 de Junio.
.jpg)

..... Esta reforma supone entre otras cosas más facilidades para despedir y con menos coste, mayores facilidades para descolgarse de los convenios y todavía más poder empresarial en los centros de trabajo para modificar las condiciones de trabajo, laborales, traslados…
........... el trámite parlamentario puede agravar todavía más su calado . (....) Se reabren debates a cerca de alargar la edad de jubilación o de reducir las prestaciones por desempleo.
CCOO estamos diciendo a los trabajadores y trabajadoras de nuestro país, que no podemos permanecer impasibles. No podemos permitir que los mismos causantes de esta profunda crisis, sean los que marquen las políticas de los gobiernos, para hacer que la paguemos los que ninguna responsabilidad tuvimos.
Tenemos que parar estas reformas. Hay otras maneras de salir de la crisis. Es exigible un mayor esfuerzo a los que más lo pueden hacer, a los que más tienen, ya está bien de pretender que paguemos siempre los mismos.
Tenemos que movernos para hacer cambiar las cosas,
martes, 22 de junio de 2010
Manifestación día 30 de junio ¡Rebélate contra la Reforma!

LAS DOCE ESTAFAS. Articulo (texto completo aqui) de Juan Torres López, catedrático de economía aplicada en la Universidad de Sevilla
.......Los gobiernos quedaron así atados de pies y manos ante los bancos y los grandes fondos de inversión y, gracias a su poder en los organismos internacionales, en los medios de comunicación y en las propias instituciones políticas como la Unión Europea, han aprovechado la ocasión para imponer medidas que a medio y largo plazo les permitan obtener beneficios todavía mayores y más fácilmente: reducción del gasto público para fomentar los negocios privados, reformas laborales para disminuir el poder de negociación de los trabajadores y sus salarios, privatización de las pensiones, etc... Afirman que así se combate la crisis pero en realidad lo que van a producir es todo lo contrario porque es inevitable que con esas medidas caiga aún más la actividad económica y el empleo porque lo que hacen es disminuir el gasto productivo y "el combustible" que los sostiene. Esta es la novena estafa. .........
Extracto de la reunión comité-dirección La Bella Easo
El Comité de Empresa entrega un escrito a la Dirección en el que le comunica que el sistema de relevos no puede modificarse sin acuerdo con el comité de empresa según marca el art. 9 del convenio colectivo.
La Dirección contesta que hará entrega de una propuesta de relevos.
El Comité de empresa marca en su escrito una semana (que cumple el día 28) como plazo para la entrega de esa propuesta.
2º.-HOMOLOGACIÓN.
El Comité de Empresa entrega una carta a la Dirección en la cual le solicita la plantilla, objetivos y plazos de este sistema y que además se le entregue copia a cada trabajador del documento que firma.
Según la Dirección, la homologación a los trabajadores es un método o procedimiento por el cual se intentan igualar los criterios de trabajo, consiguiendo así un sistema de trabajo uniforme.
3º.-VENTA DE PANRICO.
Se pregunta a Dirección sobre la situación de Panrico. Xavi Romera hace un resumen bastante completo de todo lo aparecido en prensa, sin ningún dato nuevo.
4º.- VARIOS:
A) INVERSIONES.
Se entrega una carta a Dirección para que cumpla lo establecido en el convenio colectivo sobre la información que con carácter semestral debe entregar al Comité de Empresa referente a inversiones, nuevos productos, etc, solicitando respuesta por escrito.
B) PAGO DE LA NOCTURNIDAD EN LA NOMINA DE VACACIONES.
Ante la pregunta del Comité sobre cómo se va a calcular la repercusión de las nocturnidades, RRHH informará de ello cuando estudie el tema.
Si bien hubo un problema con el último mes pues no estuvieron preparados a tiempo, Dirección ha informado que se seguirán entregando como hasta ahora.
D) INFORMACIÓN PENDIENTE DE PUBLICAR POR DIRECCIÓN.
La Dirección pondrá en sus tablones de información el sistema para solicitar los anticipos y las listas definitivas de vacaciones.
E) DENEGACIÓN DE EXCESOS DE JORNADA.
La Dirección alega que si se ha denegado el disfrute de días de exceso habrá sido porque en esos casos no se cumplía el 33% o los plazos. Manifiesta su interés en que los días se concedan de forma escalonada a lo largo del año puesto que en caso contrario se llegará a final de año con el problema de que todos los trabajadores tendrán aun los días por gastar.
F) ACCESO A FABRICA DE TRABAJADORES EN BAJA.
La Dirección prohibe la entrada a fábrica y taquillas por motivos de seguridad.
lunes, 21 de junio de 2010
domingo, 20 de junio de 2010
Adios a la filosofía del coaching
Fundamentos del COACHING:
- Facilita que las personas se adapten a los cambios de manera eficiente y eficaz.
- Estimula a las personas hacia la producción de resultados sin precedentes.
- Renueva las relaciones y hace eficaz la comunicación en los sistemas humanos.
- Predispone a las personas para la colaboración, el trabajo en equipo y la creación de consenso.
- Destapa la potencialidad de las personas, permitiéndoles alcanzar los objetivos que de otra manera son considerados inalcanzables.
Una persona motivada rinde 80% de su capacidad laboral. La misma persona rinde un 30% de su capacidad cuando está desmotivada. Esto significa que por la misma remuneración se pierde nada menos que el 50% de capacidad de cada empleado que podría ser invertido en nuestra organización al prestarle atención al potencial emocional de los empleados y el entorno humano general.
Por lo tanto, se debe poner particular atención a la motivación que hemos sabido generar en los empleados. Se debe tener espíritu de equipo ser un líder absoluto, comunicar adecuadamente.
Las características de hacer los reconocimientos en coaching incluyen:
- Alabar en público.
- Criticar en privado.
- Compartir las metas.
- Compenetrarse en el trabajo de los demás.
- No dar sermones.
- Hablar claramente.
CUANTO DINERO INVERTIDO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN,
IMPARTIENDO CURSOS A DIRECTIVOS Y MANDOS INTERMEDIOS,
DESPERDICIADO EN LA ACTUALIDAD POR SU NULA APLICACIÓN.
miércoles, 16 de junio de 2010
El gobierno empeora en el RD su borrador, que ya era malo.
El Gobierno generaliza el contrato con 33 días de indemnización. El decreto no fija un plazo mínimo para la situación negativa de la empresa.
RD Ley integro
Fuente: CCOO
“Lo dijimos antes y lo repetimos ahora: con estas reformas gana el “mercado” y pierde la democracia”, advierte CCOO
Ultimas reuniones antes del periodo vacacional de La Bella Easo
- Viernes 18, Pleno del comité de empresa.
- Lunes 21, reunión con Dirección.
- Lunes 21, Seguridad y Salud
Si teneis algún asunto para tratar, hacedselo saber a alguno de sus miembros.
viernes, 11 de junio de 2010
Los mercados dicen...
Los mercados dicen... "EN ESPAÑA, HAY UN GASTO SOCIAL EXCESIVO"
El gasto público en España representa el 21% del PIB (porcentaje más bajo que el de Portugal y Grecia) y el menor de todos (a excepción de Irlanda con un 16,5%) si lo comparamos con la Europa de los Quince (Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Holanda, Portugal, España, Suecia y Reino Unido) cuyo gasto se sitúa en el 27,5%. Fuente de los datos: últimos homologados y publicados por Eurostat en 2006.
Los mercados dicen .... "EN ESPAÑA EN 2060: LAS PENSIONES NO SERÁN VIABLES"
En el año 2007, la inversión en pensiones supuso en España el 8% del PIB y, según la Comisión Europea, supondrán el 15% en el 2060.
La viabilidad del sistema de pensiones no depende del número de cotizantes, depende más de la productividad.Si la productividad crece a un 1,5% anual, en el 2060 el PIB será 2,25 veces mayor que el que teníamos en 2007. Esto quiere decir que, una vez descontados el gasto de las pensiones y corregido el IPC de ese periodo de tiempo, habrá 1,92 veces más riqueza que en la actualidad. A modo de ejemplo, el PIB de Mercado en España en 1980 era de 159.099,6 millones de euros frente a los 1.097.805,1 en 2008
Países como Dinamarca aportan sus fondos a las pensiones desde los presupuestos generales del estado. Fuente de los datos: Eurostat y Observatorio Social de España.
Los mercados dicen...... "ESPAÑA TIENE DEMASIADOS EMPLEADOS PÚBLICOS"
España es el país de la UE-15 con la menor tasa de empleo público sobre la población adulta con un 9,5%.
El promedio en la UE-15 es del 15%. España gasta en su estado del bienestar menos de lo que le corresponde por su nivel de riqueza. Si el PIB per cápita español es
el 94% del promedio de la UE-15, el gasto social por habitante es sólo el 74% del promedio de la Unión. Fuente de los datos: VINCENC NAVARRO. España social a la cola de la UE. Diario Público, 27 de mayo de 2010.
Los mercados dicen ...... "ESPAÑA DESTINA DEMASIADO DINERO A LA SANIDAD PÚBLICA"
El gasto público sanitario en España (según Eurostat) tomando como referencia el PIB, es el más bajo de la UE-15 tras Grecia y Portugal, con un 6,3% del PIB frente al 7,7%.
Utilizando como indicador la unidad de poder de compra, España gasta 1.570 upc por habitante frente a una media de la UE-15 de 2.049 upc.
Del total del gasto sanitario, el 23% corresponde al coste farmacéutico lo que deja el gasto no farmacéutico en el 4,5% del PIB.
El tiempo medio destinado a un paciente en la atención primaria española es de seis minutos frente a los veinte de promedio en la UE-15. Fuente de los datos: Observatorio Social de España.
Los mercados dicen ...."LA DEUDA PÚBLICA Y EL DÉFICIT ESPAÑOL SON INSOSTENIBLES"
La deuda pública española en 2009 es, según los datos publicados por Eurostat, del 53,2% del PIB, quince puntos por debajo de la UE-16.
España es de los países que cumplen el ratio del 60% de Pacto de Estabilidad de la Unión Europea.
Francia posee una deuda pública del 77,6% del PIB, Bélgica del 96,7%, Alemania del 73,2%, Reino Unido del 68,1% (con un déficit en 2009 del 11,5%, dato superior al de España), Austria del 66,5%, Holanda del 60,9%, Irlanda del 64% (también con un mayor déficit que el español en 2009)… Fuente: FMI y Eurostat.
Los mercados dicen ..... "HAY UN VERDADERO RIESGO DE QUIEBRA. ESPAÑA Y OTROS PAÍSES PODRÍAN NO DEVOLVER SU DEUDA"
España no ha tenido mayores problemas en la colocación de deuda hasta que las agencias de calificación (esas que no se enteraron de la actual crisis) han iniciado otro ataque a la soberanía de un país.
Las subastas de abril de 2010, se ha colocado 6.670 millones de euros sobre 6.500 y en mayo 6.436 sobre 6.500.
Es significativo que, en esta “situación de catástrofe” en las cuentas públicas españolas según los "mercados financieros", la prima de riesgo a diez años de España se mantiene en 115 puntos, 65 menos que hace escaso tiempo. Fuente de los datos: Diario Expansión con cifras extraídos del Tesoro. * VINCENC NAVARRO. No es Grecia, ni España el problema. Lo es Alemania. Mayo 2010.
Los mercados dicen .... "UNOS COSTES LABORALES ALTOS INCIDEN EN UN MAYOR DESEMPLEO"
El país con mayor desempleo de la UE es Letonia, sin embargo es el segundo que menos costes tiene. Lo mismo pasa con Estonia.
Bélgica, con los costes laborales más elevados de la UE soporta "sólo" un paro del 8,1% con un coste laboral por hora de 35,9 euros/hora. Este "ranking" lo continua Suecia con un coste de 34,6 euros/hora y un 8,8% de desempleo, Dinamarca con 33,5 euros/hora y un 7,1%, Alemania con 33 euros/hora y un 7,3%. España se sitúa en la decimotercera plaza con un coste por hora de 19,6 euros con un 19,5% de desempleo. Fuente del estudio sobre costes laborales: Statistisches Bundesamt Deutschland (Oficina Federal Estadística de Alemania), Pressemitteilung, nº 160, 22 de abril de 2008. Fuente de los datos sobre desempleo: Eurostat abril 2010.
Los mercados dicen .... "LOS COSTES LABORALES HAN AUMENTADO IRRESPONSABLEMENTE"
Entre 1999 y 2004 los costes laborales en España aumentaron solo un 3,7% frente a los beneficios empresariales: 73%.
De hecho, según el Banco de España, los costes laborales unitarios crecieron en 2009 sólo un 0,4%, tres puntos por debajo de lo que crecieron en la Zona Euro. Fuente de los datos: Banco de España, Instituto Nacional de Estadística, Eurostat y Observatorio Social de España.
POR MÁS VECES QUE LO DIGAN,
NO SE CONVERTIRÁ EN VERDAD.
jueves, 10 de junio de 2010
Comisiones Obreras exige una salida de la crisis mas justa y ecuánime
Alrededor de 15.000 personas corearon lemas como "Hace falta ya, una huelga general" y "Zapatero dimisión" que hacen palpable el malestar de la sociedad aragonesa ante el plan de austeridad del Gobierno que supondrá cargar todo el coste de la crisis económica en el sueldo de los empleados del sector público y privado y en las pensiones de los jubilados
miércoles, 2 de junio de 2010
Lo que está pasando en La Bella Easo es incalificable
- la ausencia de comunicación al personal que se iba al ERE 4 semanas sobre la concesión o no de su petición de disfrutar las vacaciones fuera del periodo estival,
añadido a lo que vemos todos los días sobre programación de la producción y sistemas de trabajo,
lunes, 31 de mayo de 2010
Repaso en prensa a la gestión en Panrico
La receta fallida de Apax Partners en Panrico
"Panrico tiene músculo suficiente para comprar casi todo lo que quiera", aseguraba Cornudella en una entrevista a CincoDías a mediados de 2007. Y en parte era verdad, dadas las adquisiciones que Panrico ha realizado en los últimos años. Pero la solidez financiera de la empresa se debía sencillamente al respaldo de Apax Partners, que se ha encargado de sostener de forma continuada los fondos propios de Panrico.
Artículo en Blogs de Expansión:
PIK en PIGS
Apax Partners, fondo cofundador de la aerolínea Vueling, la empleó para adelantarse un año después de entrar, el capital aportado al comprar el fabricante de Donuts, Panrico. Cuatro años después, el principal más los intereses de la deuda PIK contraída (fuera del resto de la deuda operativa) por la estructura hólding que controla los activos de la compañía supera los 300 millones de euros. Sin embargo, su cotización en mercados secundarios entre inversores de deuda apenas llega a los tres céntimos de euro, ya que se descuenta que esa deuda tiene altas probabilidades de ser pagada.
¿Por qué? Vaya por delante que es sólo un análisis particular: si Panrico obtiene un ebitda (beneficio bruto operativo anual) de 60 millones de euros en 2010, y por una compañía similar se pueden pagar en el mercado entre seis y ocho veces su ebitda en estos momentos de crisis, Panrico podría valorarse en unos 500 millones, frente a los 900 millones que pagó Apax. Sólo el total de la deuda contraída por la compañía, sin contar con la de sociedades accionistas asciende a 600 millones. Esto es, el pasivo exigible a medio y largo plazo vale más a precios contables que el valor real de la compañía. Es sólo un ejemplo, entre otros muchos, para ilustrar como con un equity negativo en la empresa target, las posibilidades de cobrar para los inversores en PIK están bajo mínimos.
martes, 25 de mayo de 2010
Panrico - Apax: Plazo hasta julio
"La sociedad de inversión está inmersa en la "venta técnica" del grupo fabricante de Donuts, según informan fuentes conocedoras del proceso, a través de la cual Apax persigue obtener por parte del mercado una valoración de la compañía que facilite un acuerdo con la banca acreedora, explican. El hecho de que el grupo prevea cerrar una primera fase de esa "venta técnica" en el mes de julio obedece a que es en ese mes cuando finaliza el periodo de carencia de pago de deuda negociado con la banca (waiver). "Pero es un periodo que ya se ha acordado extender en otras ocasiones", señalan las citadas fuentes"
viernes, 21 de mayo de 2010
Ultima hora: Panrico y Apax
El elevado endeudamiento y las dificultades para acceder a nueva financiación podrían desembocar en un cambio de propiedad en el fabricante de Donuts.
Los ratios de la empresa –el pasivo asciende a más de 600 millones, 8,5 veces su ebitda–, han llevado a los bancos acreedores a instar a su principal accionista, el fondo de capital riesgo Apax, a recapitalizar Panrico y evitar así el incumplimiento de las condiciones de vigilancia de sus préstamos.
Apax reclama en cambio una refinanciación del grueso de la deuda, que incluya la posibilidad de una quita, condición que, por ahora, rechazan sus más de 100 acreedores.
Panrico es una pieza apetecible en el mercado alimentario y las entidades creen que su valoración es superior a lo que dice Apax, por lo que se ha abierto desde la compañía la búsqueda de posibles interesados en el grupo.
El plan fijado pasaría por encontrar un comprador –grupos como Permira ya se han informado– dispuesto a pagar lo que reclaman los acreedores y, entonces, estudiar un cambio de propiedad, que podría satisfacer a ambas partes. El tiempo dirá si es un proceso irreversible o un método más de presión en una refinanciación.
jueves, 20 de mayo de 2010
Firmas de capital riesgo pujan por Panrico
Otros medios informan de que la situación financiera de Panrico ha llevado a que Credit Suisse, por encargo de Apax, ejecute una subasta a la cual se han presentado varias firmas de capital riesgo:
"Permira has submitted an offer to buy Panrico, according to a source close to the situation, in an auction run by investment bank Credit Suisse. French private equity firm PAI Partners has also entered a bid, according to Dow Jones Newswires."
Os mantendremos informados.
miércoles, 19 de mayo de 2010
Concentración en contra de los recortes impuestos por el Gobierno

jueves, 13 de mayo de 2010
¿Medidas anticrisis?
Fuente: CCOO Aragón considera que los recortes del gasto "no serán útiles" y frenan la reactivación
Fuente: PCE "El Gobierno no plantea tomar ninguna medida que afecte a los verdaderos causantes de la crisis, que son la banca, y grandes empresas, tampoco plantea actuaciones tendentes a la creación de Empleo. El Gobierno Zapatero plantea medidas dirigidas exclusivamente a que seamos las trabajadoras y trabajadores quienes paguemos la crisis."
Fuente: IU Para el responsable de Izquierda Unida, “el Gobierno de España ha traspasado varias líneas rojas. Ha violado el acuerdo que tenía establecido con los sindicatos con respecto a los trabajadores del sector público, ha roto unilateralmente el Pacto de Toledo, en definitiva, el Gobierno ha intentado apagar un fuego con gasolina. Pero lo más grave es que ha sido aconsejado y presionado por los pirómanos que crearon el incendio. Los pirómanos han sido la Banca, el FMI y el poder especulativo financiero, que es el que ha puesto de rodillas a los países. Grecia es el ejemplo”.
Artículo: Cómo sufren la crisis los banqueros españoles
SAMA 10 de mayo de 2010
1.- Documentación a la Comisión del ERE.
2.- Suspensión de Mantenimiento.
3.- Justificación de los complementos de puesto.
4.- Aplicación para todo el personal de producción del ERE
El documento del SAMA no trata sobre todos estos asuntos ya que fue imposible llegar a un acuerdo sobre la totalidad, quedando abiertas todas las vías para cuando se constate el incumplimiento de lo no acordado.

martes, 11 de mayo de 2010
Error nómina INEM Marzo
Los trabajadores no cobrarían los fines de semana y festivos.
Este problema, que en el mes de febrero no se produjo, debe corregirse.
Hemos comunicado a la dirección de La Bella Easo este hecho para que se subsane el error de manera colectiva.
Edited: La dirección ha informado de que la diferencia entre lo cobrado y lo que se hubiera debido cobrar, se solventará con una nomina del INEM de atrasos.
sábado, 8 de mayo de 2010
Continuamos informandonos sobre Bella Easo en la prensa
Planes de Barilla sobre la comercialización y distribución de sus productos.
Barilla toma las riendas del negocio con una filial en España - Economía - cultura general en parentesys.es
Fuente: Alimarket
miércoles, 5 de mayo de 2010
La lucha de los trabajadores griegos por no pagar la crisis.
"En Grecia son siempre, siempre los trabajadores los que pagamos los platos rotos. Y esta vez no lo vamos a consentir. Vamos a seguir protestando, a diario si es necesario. Pero no podemos tolerar que nos conviertan a todos en pobres", asegura Ilias Iliopoulos, secretario general de Adady, el principal sindicato de funcionarios.
Christos Balomenos, un profesor de 31 años de un colegio público, también está haciendo huelga. "Gano 1.100 euros al mes y, con las medidas de austeridad, me van a quitar las dos extraordinarias y me van a bajar el sueldo a 950 euros mensuales. Y, mientras, los precios siguen subiendo y subiendo. ¿Cómo voy a vivir?", se pregunta.
"La crisis no es culpa nuestra. Es culpa de las grandes empresas, así que les reclamen el dinero a ellas"
http://www.kaosenlared.net/noticia/sindicatos-griegos-inician-movilizacion-contra-plan-austeridad
Los manifestantes griegos han intentado asaltar el Parlamento al grito de "Fuego a ese burdel"
viernes, 30 de abril de 2010
La situación actual de crisis y la reivindicación del 1º de mayo
La crisis, en la que los especuladores y discipulos aventajados del capitalismo nos han sumergido, sigue dando sus zarpazos a la clase trabajadora.
Continuamos asistiendo a un goteo de conflictos en empresas que ya hicieron sus ajustes el año pasado (esta semana Tudor y Alumalsa por ejemplo).
A los trabajadores nos están echando un pulso aquellos que piensan forzar la jugada hasta que logren su objetivo: debilitar el estado social (eso que en este país casi ni habíamos logrado atisbar).
Sus peticiones de abaratar el despido por sistemas más o menos disimulados (contrato de fomento de empleo con indemnización de 33 días), de rebajar cotizaciones sociales justo cuando más necesarias son o el ataque al sistema de pensiones, se escudan en la crisis.
Una crisis que ellos mismos crearon y que ahora pretenden que paguen otros.
Como dice José Luis Centella, Secretario General del PCE: "Necesitamos una reforma fiscal y buscar el dinero donde está escondido. Si seguimos por este camino saldremos de la crisis con una desregulación laboral”.La derecha economica presiona al Gobierno que duda, pacta con la derecha nacionalista y no sabe buscar su apoyo en la izquierda.
La apatía, la desideologización, trabajan a favor de los que quieren quitarnos los derechos que costó muchas generaciones conseguir.
Por eso la asistencia a las movilizaciones convocadas, tanto con el asunto de la jubilación a los 67 como en el 1º de mayo, es este año muy importante.
No camines solo, juntos podemos
Manifiesto del PCE ante el 1 de mayo de 2010