lunes, 31 de mayo de 2010
Repaso en prensa a la gestión en Panrico
La receta fallida de Apax Partners en Panrico
"Panrico tiene músculo suficiente para comprar casi todo lo que quiera", aseguraba Cornudella en una entrevista a CincoDías a mediados de 2007. Y en parte era verdad, dadas las adquisiciones que Panrico ha realizado en los últimos años. Pero la solidez financiera de la empresa se debía sencillamente al respaldo de Apax Partners, que se ha encargado de sostener de forma continuada los fondos propios de Panrico.
Artículo en Blogs de Expansión:
PIK en PIGS
Apax Partners, fondo cofundador de la aerolínea Vueling, la empleó para adelantarse un año después de entrar, el capital aportado al comprar el fabricante de Donuts, Panrico. Cuatro años después, el principal más los intereses de la deuda PIK contraída (fuera del resto de la deuda operativa) por la estructura hólding que controla los activos de la compañía supera los 300 millones de euros. Sin embargo, su cotización en mercados secundarios entre inversores de deuda apenas llega a los tres céntimos de euro, ya que se descuenta que esa deuda tiene altas probabilidades de ser pagada.
¿Por qué? Vaya por delante que es sólo un análisis particular: si Panrico obtiene un ebitda (beneficio bruto operativo anual) de 60 millones de euros en 2010, y por una compañía similar se pueden pagar en el mercado entre seis y ocho veces su ebitda en estos momentos de crisis, Panrico podría valorarse en unos 500 millones, frente a los 900 millones que pagó Apax. Sólo el total de la deuda contraída por la compañía, sin contar con la de sociedades accionistas asciende a 600 millones. Esto es, el pasivo exigible a medio y largo plazo vale más a precios contables que el valor real de la compañía. Es sólo un ejemplo, entre otros muchos, para ilustrar como con un equity negativo en la empresa target, las posibilidades de cobrar para los inversores en PIK están bajo mínimos.
martes, 25 de mayo de 2010
Panrico - Apax: Plazo hasta julio
"La sociedad de inversión está inmersa en la "venta técnica" del grupo fabricante de Donuts, según informan fuentes conocedoras del proceso, a través de la cual Apax persigue obtener por parte del mercado una valoración de la compañía que facilite un acuerdo con la banca acreedora, explican. El hecho de que el grupo prevea cerrar una primera fase de esa "venta técnica" en el mes de julio obedece a que es en ese mes cuando finaliza el periodo de carencia de pago de deuda negociado con la banca (waiver). "Pero es un periodo que ya se ha acordado extender en otras ocasiones", señalan las citadas fuentes"
viernes, 21 de mayo de 2010
Ultima hora: Panrico y Apax
El elevado endeudamiento y las dificultades para acceder a nueva financiación podrían desembocar en un cambio de propiedad en el fabricante de Donuts.
Los ratios de la empresa –el pasivo asciende a más de 600 millones, 8,5 veces su ebitda–, han llevado a los bancos acreedores a instar a su principal accionista, el fondo de capital riesgo Apax, a recapitalizar Panrico y evitar así el incumplimiento de las condiciones de vigilancia de sus préstamos.
Apax reclama en cambio una refinanciación del grueso de la deuda, que incluya la posibilidad de una quita, condición que, por ahora, rechazan sus más de 100 acreedores.
Panrico es una pieza apetecible en el mercado alimentario y las entidades creen que su valoración es superior a lo que dice Apax, por lo que se ha abierto desde la compañía la búsqueda de posibles interesados en el grupo.
El plan fijado pasaría por encontrar un comprador –grupos como Permira ya se han informado– dispuesto a pagar lo que reclaman los acreedores y, entonces, estudiar un cambio de propiedad, que podría satisfacer a ambas partes. El tiempo dirá si es un proceso irreversible o un método más de presión en una refinanciación.
jueves, 20 de mayo de 2010
Firmas de capital riesgo pujan por Panrico
Otros medios informan de que la situación financiera de Panrico ha llevado a que Credit Suisse, por encargo de Apax, ejecute una subasta a la cual se han presentado varias firmas de capital riesgo:
"Permira has submitted an offer to buy Panrico, according to a source close to the situation, in an auction run by investment bank Credit Suisse. French private equity firm PAI Partners has also entered a bid, according to Dow Jones Newswires."
Os mantendremos informados.
miércoles, 19 de mayo de 2010
Concentración en contra de los recortes impuestos por el Gobierno

jueves, 13 de mayo de 2010
¿Medidas anticrisis?
Fuente: CCOO Aragón considera que los recortes del gasto "no serán útiles" y frenan la reactivación
Fuente: PCE "El Gobierno no plantea tomar ninguna medida que afecte a los verdaderos causantes de la crisis, que son la banca, y grandes empresas, tampoco plantea actuaciones tendentes a la creación de Empleo. El Gobierno Zapatero plantea medidas dirigidas exclusivamente a que seamos las trabajadoras y trabajadores quienes paguemos la crisis."
Fuente: IU Para el responsable de Izquierda Unida, “el Gobierno de España ha traspasado varias líneas rojas. Ha violado el acuerdo que tenía establecido con los sindicatos con respecto a los trabajadores del sector público, ha roto unilateralmente el Pacto de Toledo, en definitiva, el Gobierno ha intentado apagar un fuego con gasolina. Pero lo más grave es que ha sido aconsejado y presionado por los pirómanos que crearon el incendio. Los pirómanos han sido la Banca, el FMI y el poder especulativo financiero, que es el que ha puesto de rodillas a los países. Grecia es el ejemplo”.
Artículo: Cómo sufren la crisis los banqueros españoles
SAMA 10 de mayo de 2010
1.- Documentación a la Comisión del ERE.
2.- Suspensión de Mantenimiento.
3.- Justificación de los complementos de puesto.
4.- Aplicación para todo el personal de producción del ERE
El documento del SAMA no trata sobre todos estos asuntos ya que fue imposible llegar a un acuerdo sobre la totalidad, quedando abiertas todas las vías para cuando se constate el incumplimiento de lo no acordado.

martes, 11 de mayo de 2010
Error nómina INEM Marzo
Los trabajadores no cobrarían los fines de semana y festivos.
Este problema, que en el mes de febrero no se produjo, debe corregirse.
Hemos comunicado a la dirección de La Bella Easo este hecho para que se subsane el error de manera colectiva.
Edited: La dirección ha informado de que la diferencia entre lo cobrado y lo que se hubiera debido cobrar, se solventará con una nomina del INEM de atrasos.
sábado, 8 de mayo de 2010
Continuamos informandonos sobre Bella Easo en la prensa
Planes de Barilla sobre la comercialización y distribución de sus productos.
Barilla toma las riendas del negocio con una filial en España - Economía - cultura general en parentesys.es
Fuente: Alimarket
miércoles, 5 de mayo de 2010
La lucha de los trabajadores griegos por no pagar la crisis.
"En Grecia son siempre, siempre los trabajadores los que pagamos los platos rotos. Y esta vez no lo vamos a consentir. Vamos a seguir protestando, a diario si es necesario. Pero no podemos tolerar que nos conviertan a todos en pobres", asegura Ilias Iliopoulos, secretario general de Adady, el principal sindicato de funcionarios.
Christos Balomenos, un profesor de 31 años de un colegio público, también está haciendo huelga. "Gano 1.100 euros al mes y, con las medidas de austeridad, me van a quitar las dos extraordinarias y me van a bajar el sueldo a 950 euros mensuales. Y, mientras, los precios siguen subiendo y subiendo. ¿Cómo voy a vivir?", se pregunta.
"La crisis no es culpa nuestra. Es culpa de las grandes empresas, así que les reclamen el dinero a ellas"
http://www.kaosenlared.net/noticia/sindicatos-griegos-inician-movilizacion-contra-plan-austeridad
Los manifestantes griegos han intentado asaltar el Parlamento al grito de "Fuego a ese burdel"