(pincha en la imagen para agrandar)
viernes, 21 de diciembre de 2012
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Reposición de días desempleo ERE
Los recortes del PP han afectado a la reposición de los días de desempleo consumidos en los ERE's de suspensión.
En nuestro caso concreto, tanto el personal del segundo ERE 2012 con salidas en octubre como los del primer ERE 2012 con salidas en mayo ha visto recortado su periodo de desempleo además de regularizarse la prestación del 70% al 60%, al aplicarse de forma retroactiva a todos los despidos del año en curso.
Todos los afiliados y afiliadas afectados, que aun no lo hayan hecho, tienen que ponerse en contacto con la Federación Agroalimentaria de CCOO en la 4ª planta Pº Constitución, 12. Se les informará de la documentación necesaria y citará para reunión con la abogada.
jueves, 15 de noviembre de 2012
Diréis que fuimos cinco o seis
Son las 13:00, las 12:00 en Canarias y las 6:00 según la Delegación de Gobierno.
Que pasen buena tarde.
Gobierno de España, contamos por ti.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Concentración en la Pza del Pilar 14N
Imagen de la concentración en la Pza del Pilar a las 12:00
Esta tarde manifestación a las 19:00 Pza Paraiso
Esta tarde manifestación a las 19:00 Pza Paraiso
lunes, 12 de noviembre de 2012
sábado, 10 de noviembre de 2012
viernes, 9 de noviembre de 2012
Cuentas que son rosarios
Durante el Q1 de 2012, la media diaria de trabajadores en suspensión en la fábrica fue de 55 personas.
A finales de abril, salieron en un ERE de extinción 37 trabajadores de producción, entre prejubilados y voluntarios.
Evidentemente, las cifras no coincidían y si la situación no mejoraba, tras el periodo vacacional que se alargó hasta final de septiembre para ganar tiempo, "se tomaría alguna decisión".
A finales de abril, salieron en un ERE de extinción 37 trabajadores de producción, entre prejubilados y voluntarios.
Evidentemente, las cifras no coincidían y si la situación no mejoraba, tras el periodo vacacional que se alargó hasta final de septiembre para ganar tiempo, "se tomaría alguna decisión".
Sin embargo, en el mes de julio la dirección ya sabía que le sobraban 45 trabajadores y así lo comunicó al grupo Panrico.
Cuando se pidió explicaciones en la negociación del ERE sobre ese número, la dirección argumenta que las cifras estaban muy bien fundamentadas e incluso el excedente era de 51 personas y se dejaba un colchón de 6, para imprevistos.
Este 31 de octubre se ha producido la salida de 35 compañeros y compañeras permaneciendo todavía 9 trabajadores en activo.
Sorpresivamente, hay problemas para realizar las tareas habituales imprescindibles (ahora se dejan para otro día), para disfrutar exceso de jornada, ....
No se entiende el afán de la propia dirección de Zaragoza por disminuir la plantilla hasta limites que hacen imposible trabajar con seguridad y en condiciones.
jueves, 11 de octubre de 2012
martes, 9 de octubre de 2012
Finalización del periodo de consultas del ERE
El día 10 de octubre, el comité de empresa de La Bella Easo (da igual como nos quieran llamar ahora) acudiremos a Paracuellos del Jarama a la reunión en la que se levantará acta del final del periodo de consultas, con acuerdo o sin acuerdo.
En caso de haber acuerdo entre la mayoría de la comisión negociadora a nivel nacional, los despidos se efectuarán de la manera pactada.
En caso de no lograr la mayoría suficiente, la dirección tiene la opción de prolongar el periodo de consultas o como ya nos ha expresado varias veces, comunicar el fin de ese periodo al Ministerio de Trabajo y hacer efectivos los despidos con el minimo legal (20x12).
En cuanto a nuestra planta, tras finalizar el plazo para recibir las solicitudes de bajas voluntarias, los 45 despidos quedarían compuestos por:
- 9 personas en un ERE de suspensión, hasta comprobar el resultado de las pruebas de fabricación que se van a realizar y que en caso de ser positivas, se reincorporarían a la empresa.
En caso de haber acuerdo entre la mayoría de la comisión negociadora a nivel nacional, los despidos se efectuarán de la manera pactada.
En caso de no lograr la mayoría suficiente, la dirección tiene la opción de prolongar el periodo de consultas o como ya nos ha expresado varias veces, comunicar el fin de ese periodo al Ministerio de Trabajo y hacer efectivos los despidos con el minimo legal (20x12).
En cuanto a nuestra planta, tras finalizar el plazo para recibir las solicitudes de bajas voluntarias, los 45 despidos quedarían compuestos por:
- 14 bajas incentivadas
- 3 prejubilaciones
- 19 salidas forzosas
viernes, 28 de septiembre de 2012
Humor Amarillo
Shocking videos posted on YouTube show police and protesters clashing in Madrid earlier this week. Where was the Spanish Prime Minister Mariano Rajoy while all this mayhem erupted? Chillaxing in New York.
Protests against the government's austerity program are cropping up all over the country. The government's program includes budget and public service cuts, not ideal for a country with a nearly 25 percent unemployment rate.
Possibly a bigger issue related to the current unrest is the Catalonian separatist movement. If Spain does not make fundamental changes to its government, Catalonia, as well as other autonomous regions, are threatening to leave the country.
martes, 25 de septiembre de 2012
Gracias Apax
Gracias a Apax por comprar Panrico en plena burbuja pagando un sobreprecio, seguidamente endosarle la deuda a los bancos, vender los activos de las fábricas del grupo Panrico, seguir engordando la bola comprando La Bella Easo, prometernos un plan industrial que no se cumplió y dar la espantada en marzo de 2010. (Ejemplo de salir limpio de polvo y paja, habiendo arrasado detrás).
GRACIAS APAX
martes, 18 de septiembre de 2012
Horno de Oro
Hoy día 18 de septiembre, el comité de empresa ha
mantenido una reunión con la dirección del Grupo Panrico, tanto de RRHH como del área de Operaciones.
El
orden del día era la producción de Horno de Oro.
En
dicha reunión, tras debatir sobre si el problema es de fórmula o de proceso, se nos ha planteado que en octubre se realizarán pruebas para
conseguir el resultado necesario para el retorno de la fabricación a la planta de Zaragoza.
sábado, 15 de septiembre de 2012
Gracias Barilla
Gracias a Barilla que cuando compró el grupo al que pertenecíamos, nos separó de la división francesa de bollería (Groupe Harry's), nos cargó con los costes de distribución de sus productos (salsas y pastas), nos hizo pagar la campaña de publicidad para introducir sus propias marcas de galletas y descuidó totalmente las acciones de I+D+i que se tenían que haber tomado al inicio de la crisis preparando más gamas de productos.
GRACIAS BARILLA
Gracias a todos
Queremos dar las gracias a todos los que han hecho posible que La Bella Easo, haya llegado a la situación actual y para eso, como bien nacidos, realizaremos una serie de agradecimientos.
jueves, 13 de septiembre de 2012
Expediente de Extinción en Grupo Panrico
Hasta 45 trabajadores plantea la dirección como excedente en la fábrica de La Bella Easo
Texto del comunicado de la Sección Sindical Intercentros de CCOO con el resumen de la reunión de ayer en Madrid
Aprovechando que con motivo del proceso congresual de CCOO ya había reunión de afiliados convocada, intentaremos resolver las dudas que podais plantear.
Texto del comunicado de la Sección Sindical Intercentros de CCOO con el resumen de la reunión de ayer en Madrid
Aprovechando que con motivo del proceso congresual de CCOO ya había reunión de afiliados convocada, intentaremos resolver las dudas que podais plantear.
FECHA: 17
de septiembre de 2012
HORARIO: 10:00 a 12:30 y de 17:30 a 19:30
LUGAR: CCOO.
Pº Constitución, 4ª planta
martes, 11 de septiembre de 2012
11 de Septiembre de 1973
Hoy 11 de Septiembre, se cumplen 39 años del Golpe de Estado fascista contra el Socialista Salvador Allende en Chile.
viernes, 7 de septiembre de 2012
Asamblea informativa sobre reunión en Madrid
El sábado 15 de septiembre está convocada asamblea informativa sobre la reunión convocada por la dirección del grupo Panrico el día 12 de septiembre en Paracuellos del Jarama, para tratar de la segunda reestructuración del grupo.
Os informaremos de lugar y horario.
Os informaremos de lugar y horario.
lunes, 3 de septiembre de 2012
miércoles, 1 de agosto de 2012
Desvelado el misterio
Las ventas del croissant Horno de Oro cayeron un veintitantos por ciento desde que en enero pasó a fabricarse en la planta de La Bella Easo (Panrico - Zaragoza) porque el croissant elaborado se parecía como un huevo a una castaña al anterior.
Todo esto no es achacable a un mejor o peor hacer sino a que la formula que nos facilitó el Grupo Panrico para elaborarlo no es la misma que se estaba utilizando.
Es decir, Grupo Panrico para volver a asumir la fabricación de un producto que tenía externalizado, no entrega la misma formula a la planta de su propiedad a la que encarga la elaboración y luego como consecuencia de la caída de ventas que ese cambio de formulación provoca, vuelve a externalizar la producción a una empresa de la competencia para que use la formula antigua otra vez.
COSTE:
(a parte del ridículo como grupo y del cachondeo hacia los trabajadores)
9 PUESTOS DE TRABAJO
Movilizaciones en el mes de agosto
El 25 de julio quedó constituida la “Cumbre Social del Estado Español” y el 26 de julio
se constituyó la “Cumbre Social en Aragón” a la que más de 30 organizaciones se han
adherido por el momento y a la que esperamos se adhieran muchas más.
En la cumbre social de ámbito estatal se apostó por mantener las movilizaciones durante el mes de agosto, ratificadas en la cumbre social aragonesa.
En la cumbre social de ámbito estatal se apostó por mantener las movilizaciones durante el mes de agosto, ratificadas en la cumbre social aragonesa.
CONCENTRACIONES
A las 11:00 de la mañana, los viernes que se realice Consejo de Ministros
(en principio días 3 y 10 de agosto) ante las
sedes de las delegaciones o subdelegaciones del Gobierno en todas las capitales
de provincia (Zaragoza,
Huesca y Teruel) y en ellas haremos confluir las
reivindicaciones específicas y generales, especialmente los recortes en las
prestaciones por desempleo, reforma laboral, desmantelamiento de los servicios
públicos….
viernes, 20 de julio de 2012
No son recortes, es un golpe de Estado
La protesta, convocados por sindicatos y organizaciones sociales de todo tipo bajo el lema Quieren arruinar el país. Hay que impedirlo, aglutinó, por primera vez en muchos años, a todos los colectivos
Una hora después de que la cabecera de la manifestación partiera del Edificio Paraninfo, aún continuaban incorporándose ciudadanos a esta protesta, que ha culminado en la plaza de Europa, donde se han producido algunos enfrentamientos con la Policía.


Galería con más imagenes: http://www.heraldo.es/multimedia/galerias-imagenes/manifestaciones_aragon.html
Una hora después de que la cabecera de la manifestación partiera del Edificio Paraninfo, aún continuaban incorporándose ciudadanos a esta protesta, que ha culminado en la plaza de Europa, donde se han producido algunos enfrentamientos con la Policía.


Galería con más imagenes: http://www.heraldo.es/multimedia/galerias-imagenes/manifestaciones_aragon.html
jueves, 19 de julio de 2012
Manifestación 19J - 2012
Las últimas medidas aprobadas por
el Gobierno suponen que las personas en paro tengan menos prestación, subida de
impuestos que gravan más a las rentas más bajas, eliminación de paga extra a
los funcionarios, se reduce aún más la protección de las personas dependientes,
se les rebaja las cotizaciones sociales a los empresarios poniendo en peligro
la seguridad social, amenazan tocar las pensiones, etc., y todo ello en un
contexto de ausencia de impuestos a los ricos y las rentas altas, amnistía al
fraude fiscal y rescate de los bancos.
20:30 h.
Manifestación
desde Plaza Paraíso hasta Plaza Europa
Y hay más:
En contra de los recortes en
servicios sociales (marea naranja): jueves, 19 de julio, a las 19 horas,
concentración en la Plaza España, Zaragoza
En contra de los
recortes en educación pública (marea verde) : concentración el viernes,
20 de julio, a las 10 de la mañana en el Servicio Provincial de Educación,
C/Juan Pablo II, Zaragoza.En contra de los recortes en Sanidad: concentraciones masivas en los centros de trabajo los viernes 20 y 27 de julio en protesta por las ultimas medidas aprobadas por el gobierno.
martes, 17 de julio de 2012
En respuesta a los recortes del Gobierno

La rebaja del desempleo es empobrecer más a miles de trabajadores y trabajadoras que con la crisis y las reformas laborales del PSOE y del PP, han perdido su puesto de trabajo. Implica ampliar la brecha social que cada es más patente en el país al ser más las personas que, tras agotar la prestación por desempleo y la ayuda, se quedan sin renta alguna.
CCOO
invita a todos los trabajadores y trabajadoras, así como a
colectivos y asociaciones de la sociedad civil, a participar en la manifestacion
del próximo 19 de julio a las 20:30 en Pza Paraiso, en respuesta
a los recortes del Gobierno
jueves, 12 de julio de 2012
Los recortes sumen a Aragón en la indignación
Sindicatos y partidos, salvo el PP, consideran que son inaceptables. DGA y CREA justifican las medidas, pero las Pymes son muy críticas con Rajoy
Fuente: El Periodico de Aragón http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/temadia/los-recortes-sumen-a-aragon-en-indignacion-y-incertidumbre_772907.html


Concentración ante la sede del PP ayer.
miércoles, 11 de julio de 2012
Marcha Minera
Decenas y decenas de miles de personas un martes a las 12 y pico de la noche.
Tras caminar 400 kms los mineros en Sol enviaron su solidaridad a profesores y médicos
Más información: http://arainfo.org/2012/07/exito-de-la-marcha-minera-decenas-de-miles-de-trabajadores-toman-las-calles-de-madrid/
Tras caminar 400 kms los mineros en Sol enviaron su solidaridad a profesores y médicos
Más información: http://arainfo.org/2012/07/exito-de-la-marcha-minera-decenas-de-miles-de-trabajadores-toman-las-calles-de-madrid/
sábado, 23 de junio de 2012
Involución: del EPI al EPIC
Se entiende por equipo de protección individual (EPI) cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador o trabajadora para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.
El devenir de los nuevos tiempos bajo la égida del Grupo Panrico, ha conllevado nuevos usos hasta de los EPI's.
Primero se prohibe a los trabajadores salir al puesto de trabajo con las herramientas y EPI's que La Bella Easo les había facilitado.
Luego, como la LPRL obliga a que ciertas labores sean realizadas con un EPI determinado, a lo somarda, aparece algún EPI que debe usarse colectivamente transformándose en EPIC.
También hay una versión del EPI autofinanciado por el trabajador o trabajadora. El grupo Panrico en 2010 no lo tenía referenciado ya que ellos, por la diferencia de su proceso, no necesitaban ese EPI. Dos años más tarde siguen sin añadirlo y por lo tanto sin facilitarlo a los trabajadores que optan por comprarselo directamente.
Y la Evaluación de Riesgos, ¿qué dice?
Ni se sabe.
Solicitada hace tres meses,
aún no ha sido entregada.
viernes, 15 de junio de 2012
martes, 5 de junio de 2012
Y detras de mi..... la valla
Cada director (y han pasado muchos en los últimos tiempos) deja su impronta.
Cuando se va, no sabemos qué hacer con ella.
Allí permanecen como símbolos de una época pasada, proyectos sin los cuales la fábrica no podía funcionar, gastos ocasionados en su implantación.....
Cuando se va, no sabemos qué hacer con ella.
Allí permanecen como símbolos de una época pasada, proyectos sin los cuales la fábrica no podía funcionar, gastos ocasionados en su implantación.....
Del último quedan existencias de vallas amarillas como para delimitar las obras del tranvía ZGZ.
Ayuntamientos con obras: ponerse en contacto con Panrico Zaragoza (La Bella Easo)
jueves, 24 de mayo de 2012
Nueva fecha de salida
El día 31 de mayo se producirá la salida del resto de personal comprendido dentro del ERE de Extinción.
martes, 22 de mayo de 2012
Siempre estarán con nosotros
Ayer, algunos de nuestros compañeros y compañeras finalizaron en el SAMA los trámites que daban fin a sus años de relación laboral con La Bella Easo.
Siempre es duro decir adios y más cuando sabemos que si no fuera por la situación en que estamos inmersos y lo que ha cambiado la fábrica (no la reconocería ni la madre que la parió) todavía podríamos compartir muchos años juntos.










Siempre es duro decir adios y más cuando sabemos que si no fuera por la situación en que estamos inmersos y lo que ha cambiado la fábrica (no la reconocería ni la madre que la parió) todavía podríamos compartir muchos años juntos.
miércoles, 16 de mayo de 2012
Ya se sabe algunas fechas
El 18 de mayo será el último día de trabajo para los compañeros y compañeras que se apuntaron voluntariamente al ERE de extinción.
El día 21 a las 11:00 se realizarán los trámites pertinentes en el SAMA
Las cantidades están cotejadas con la dirección.
Las prejubilaciones tardarán unos días más.
El día 21 a las 11:00 se realizarán los trámites pertinentes en el SAMA
Las cantidades están cotejadas con la dirección.
Las prejubilaciones tardarán unos días más.
Reunión en Dirección Provincial de Trabajo
A raíz de los últimos acontecimientos sobre el ERE, el comité de empresa solicitó reunión con la Dirección Provincial de Trabajo de Zaragoza, siendo citados para hoy.
En esta reunión la Autoridad Laboral nos ha aclarado que tras la reforma no tienen competencia para desestimar los expedientes y que el día 2 de mayo trasladaron al servicio público de empleo la autorización para extinguir los contratos acordados, a partir del 10 de mayo.
También se nos ha informado de que la dirección de Panrico les solicitó el envío de una copia del expediente a Madrid, lo que se ha efectuado el 15 de mayo.
Por lo tanto, no hay que realizar ningún trámite más.
De los puntos anteriores no hemos sido informados por la dirección de la empresa.
En esta reunión la Autoridad Laboral nos ha aclarado que tras la reforma no tienen competencia para desestimar los expedientes y que el día 2 de mayo trasladaron al servicio público de empleo la autorización para extinguir los contratos acordados, a partir del 10 de mayo.
También se nos ha informado de que la dirección de Panrico les solicitó el envío de una copia del expediente a Madrid, lo que se ha efectuado el 15 de mayo.
Por lo tanto, no hay que realizar ningún trámite más.
De los puntos anteriores no hemos sido informados por la dirección de la empresa.
sábado, 12 de mayo de 2012
Begin The Beguine (Volver a empezar)
La Autoridad laboral ha desestimado el acuerdo sobre los despidos colectivos en La Bella Easo por cuestiones de formas, al no admitir la transformación del ERE de suspensión en vigor en uno de extinción que diera por finalizado el proceso. Aunque Panrico parece ser que había consultado sobre esta opción y según contaron les habían dado el visto bueno, al final no ha sido así.
En consecuencia habrá que reiniciar los tramites aunque los acuerdos firmados deberán ser transcritos integramente.
Ante esta nueva situación la fecha para las salidas pactadas queda pospuesta "sine die" hasta que todo el procedimiento legal esté correctamente cumplimentado.
Os iremos informando, mientras tanto Cole Porter amenizará este
VOLVER a EMPEZAR
Etiquetas:
Bella Easo,
DGA,
ERE,
Extinción,
Panrico,
Suspension
sábado, 28 de abril de 2012
1º de Mayo 2012

FIESTA DEL 1º DE MAYO 2012
ENTRADAS:
Con la Revista Trabajo Sindical Especial 1º Mayo os llegará a todos los
afiliados/as de la provincia de Zaragoza los vales de entrada gratuita al
Parque de Atracciones y vales descuento de Pulsera Superdiversión.
Para adultos, el descuento es de 5’50 € en la Pulsera
Superdiversión del Parque de Atracciones (el PVP es de 17,50 €, con el
descuento se queda en 12 €) y para los niños/as que miden menos de 1,05 m el
descuento es de 2 € en la Pulsera Superdiversión (el PVP es de 12 €, con
el descuento se queda en 10 €). Se podrán recoger más vales en la Secretaría
de Organización, 3ª planta.
COMIDA:
Paella o caldereta a partir de las 14,30 horas. Venta anticipada de vales
hasta el 27 de Abril por la mañana en la Sª de Organización.
Precio afiliados: 5 €, precio no afiliados: 9 €.
En el precio se incluye pan, bebida y
fruta.
A partir de las 16:00 h., aproximadamente,
habrá campeonatos de guiñote, dardos y futbolín, con trofeos para los
ganadores.
jueves, 26 de abril de 2012
28 de abril. Día Internacional de la Salud Laboral
CCOO Aragón denuncia que el derecho a la salud y la seguridad laboral se haya convertido en un motivo de despido con la reforma laboral.
El 28 de abril recordamos a las
trabajadoras y trabajadores que han perdido su salud y su vida como
consecuencia de las condiciones en las que desarrollaban su trabajo. Es una
jornada de recuerdo y lucha para revindicar frente a las empresas y a los
poderes públicos unas condiciones de trabajo dignas seguras y saludables
¡QUE
NO TE RECORTEN LA SEGURIDAD!....en el trabajo
Primero
se llevaron los empleos fijos…. Después anularon los derechos colectivos…..
Modifican
a su antojo las condiciones de trabajo….
AHORA A RECORTAR Y AHORRAR CON LA SALUD
DE LOS TRABAJADORES.
QUIEREN
ACABAR CON TODO
CCOO Aragón conjuntamente con UGT Aragón,
continuando con las movilizaciones contra la Reforma Laboral, realizaremos una concentración
el 27 de abril a las 11.30 horas, en las escaleras del Paraninfo de la
Universidad, en la Plaza Aragón de Zaragoza.
Esta concentración se realizara con el lema
¡ENFERMAR=DESPIDO! porque un derecho
como estar entre 9 a 20 días de baja en dos meses, puede ser causa de despido
objetivo, con una indemnización de 20 días por año.
Este
28 de abril,
NOS SOBRAN MOTIVOS PARA ESTAR INDIGNADOS.
Empresarios, Mutuas y Gobierno pretenden:
- Reclamar
que sean las Mutuas las responsables de dar las altas y la baja médica en
caso de enfermedad común.
- Que
las empresas consigan suprimir la obligación que actualmente tienen de abonar
el subsidio de baja por Incapacidad Temporal entre el 4º y el 15º día.
EXIGIMOS SALUD LABORAL Y
JUSTICIA SOCIAL
ACUDE A LA
CONCENTRACIÓN EL 27 DE ABRIL
A LAS 11.30 EN LAS ESCALERAS DEL PARANINFO
Firmado el acuerdo del ERE
Ayer se firmó el acta final de la negociación del ERE que daba cumplimiento a lo acordado, en el expediente de 2010 y su prorroga, respecto a las salidas del excedente de personal.
Se acuerdan 17 prejubilaciones y 22 despidos (integrados por voluntarios) y una clausula de garantía de mantenimiento de esas condiciones de salida en el caso de que hubiera necesidad de más despidos colectivos en los siguientes doce meses.
Se acuerdan 17 prejubilaciones y 22 despidos (integrados por voluntarios) y una clausula de garantía de mantenimiento de esas condiciones de salida en el caso de que hubiera necesidad de más despidos colectivos en los siguientes doce meses.
lunes, 16 de abril de 2012
Deduce tu cuota sindical en la Declaración de la Renta
Todos los afiliados y afiliadas a CCOO pueden deducir la cuota de afiliación sindical en la declaración anual de la renta, como así lo estipula la ley del IRPF. Esta deducción puede suponer un ahorro en la cuota de entre el 20 y el 35% según los casos.
Declaración renta 2011
La cantidad a deducir hay que ponerla en el espacio reservado a "Cuotas satisfechas a sindicatos" [casilla 011] del impreso oficial (digital o en papel) del IRPF.
CCOO ha informado a todos sus afiliados de la cuantía a deducir a través de carta o correo electrónico. Si aún no has recibido la comunicación, ponte en contacto con la sede de tu sindicato.
CCOO ha informado a todos sus afiliados de la cuantía a deducir a través de carta o correo electrónico. Si aún no has recibido la comunicación, ponte en contacto con la sede de tu sindicato.
miércoles, 11 de abril de 2012
14/04/2012 por la llegada de la III Republica
Se acerca la fecha del 14 de abril, Día de la República.
Este año tenemos los próximos días llenos de actos con diversos asuntos, todos importantes: Semana de lucha contra los transgénicos, Manifestación contra la privatización de la sanidad...
Este año tenemos los próximos días llenos de actos con diversos asuntos, todos importantes: Semana de lucha contra los transgénicos, Manifestación contra la privatización de la sanidad...
Por primera vez en la ciudad de Zaragoza se realizarán unos actos unitarios, impulsados por la FIM Rey del Corral y el Movimiento por la Tercera Republica, de recuerdo, homenaje y dignificación de la memoria colectiva de las personas republicanas que fueron represaliadas tras el 18 de julio de 1936, así como una concentración por la llegada de la 3ª República.
Sábado 14 de abril - 18h - Memorial a las
víctimas de la Guerra Civil y la postguerra (Cementerio de Torrero)
Acto unitario ante el Memorial inaugurado en 2010 para
realizar un homenaje a las víctimas de la represión
franquista.
Lectura de un manifiesto redactado de forma
unitaria para la ocasión, música en directo (música
instrumental) y ofrenda de flores.
Domingo 15 de abril - 11h - Frente a Capitanía (Plaza
Aragón)
Concentración y lectura de un manifiesto por la
llegada de la 3ª República.
Acto seguido, marcharemos a la Manifestación
convocada estatalmente (en Zaragoza a las 12h en la Plaza san Miguel) Contra
la Privatización de la Sanidad.
15 de abril. Manifestación contra la privatización de la sanidad
¿SABÍAS QUE…?
·
Nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS) sólo
gasta el 6,3% de la riqueza que producimos, mientras que el fraude fiscal
alcanza los 90.000 M de €, suficiente para pagar otro sistema sanitario entero.
·
Es falso que la sanidad pública sea
insostenible y que vivamos por encima de nuestras posibilidades. Es todo lo
contrario. En gasto sanitario estamos un 20% por debajo de la media europea.
·
Es falso que la gestión privada en sanidad sea
mejor que la pública? El SNS es uno de los más baratos de Europa y atiende al
98% de la población.
·
Eso que llaman “colaboración público privada” es
un camino hacia la privatización y consiste en que la construcción, el
mantenimiento y la gestión de los centros sanitarios quedan en manos de
consorcios privados que luego alquilan a la sanidad pública a precios
exorbitados.
¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN ARAGÓN?
·
El gasto sanitario por persona en Aragón ha
descendido, entre 2010 y 2012, en un 10,4%.
·
Las listas de espera crecen, aún más, con los
recortes, lo que se utiliza para promocionar la asistencia y la construcción de
hospitales con capital privado. Mientras que se van a destinar 25,7 M de € a
las derivaciones de las listas de espera, la construcción de los centros del
Actur y la Jota, reivindicados durante años por sus vecinxs, se han desechado.
·
La externalización de servicios aumenta
progresivamente: informática, mantenimiento, citas previas, transportes,
convenio con la MAZ... Su próximo objetivo, el servicio de lavandería del
Clínico. La estrategia, centralizar los diferentes servicios en el Servet para
posteriormente externalizarlo, es decir, privatizarlo.
·
Las declaraciones del consejero de sanidad, R.
Oliván y de la presidenta Rudi, en pro de la financiación público-privada, nos
advierten que la apertura de próximos centros, como el de Teruel y el Alcañiz
se haga bajo el modelo P.F.I. (Iniciativa de Financiación Privada).
¿POR QUÉ TANTO EMPEÑO EN DEMOLER LOS SISTEMAS PÚBLICOS?
Porque el capital privado ve
en la sanidad un gran negocio. Dicho claramente, quieren hacer negocio con nuestra
salud, vampirizando los sistemas públicos y reduciéndolos al mínimo.
¡La salud no es un privilegio de unos cuantos, es un derecho por el que hemos luchado, sigamos luchando por mantenerlo, defendamos su carácter público, para todxs y solidario!
Servimatrix: la sanidad del futuro ya está aquí
martes, 10 de abril de 2012
Aragón sin Transgenicos
(Consulta el programa pinchando en la imagen)
Aragón se considera el lugar del mundo donde más transgénicos se cultivan en función de su superficie. Entre 2004 y 2009, mientras la agricultura ecológica crecía en en un 118% en el estado español, en Aragón se reducía un 12,53%. Mientras en otros países de la Unión Europea se legisla contra los transgénicos y se promueve la comida ecológica en los comedores escolares, aquí PP, PSOE y Par siguen empeñados en contaminar nuestros campos y nuestros platos.
Desde el movimiento “Aragón sin transgénicos” denunciamos estas malas prácticas de gobernantes y multinacionales que imponen monocultivos de transgénicos para agrocombustibles y alimentación para ganado (que luego llega mediante la carne a los cuerpos humanos). Y proponemos buenas prácticas en el campo y la alimentación, en armonía con la naturaleza y que devuelvan a la tierra todo lo bueno que ella nos da.
Próximos pasos
Continuando con lo previsto, con toda probabilidad pero pendiente de confirmar por RRHH, el viernes acudirá la aseguradora para informar a los posibles prejubilados.
Os acompañaremos si lo solicitais.
La próxima reunión será el miércoles 18 de abril.
Os acompañaremos si lo solicitais.
La próxima reunión será el miércoles 18 de abril.
Consumo electricidad durante el 29M Huelga General
Pinchando en la imagen podrás acceder a un pdf
donde se pueden ver los consumos de electricidad copiados de la página de la
propia Red Electrica.
Los datos de REE, que son de consulta pública, muestran que el consumo de energía estuvo todo el día muy por debajo del consumo del jueves 22 de la semana anterior y del domingo 25. La mayor diferencia se produce a las 19:50 horas con una reducción de consumo de 11.068 MW respecto a la misma hora del día 22, un 30,77% menos.
La mayor desviación respecto al domingo 25 de marzo, es de 4.136 MW a las 20:10 horas, lo que supone un 13,92% menos.
El consumo del 29M estuvo por debajo de el del domingo 25, hasta las 7 horas, debido al paro de las industrias pesadas de turnos, mercados de abastos, transportes, especialmente ferroviarios y aéreos, recogidas de basura, etcétera y de nuevo por debajo a partir de las 19 horas, donde vuelve a producirse un consumo menor que el domingo anterior.
Aunque según las fotos que hay en la red, en Jaen, Madrid, Xativa, el alumbrado público funcionó durante el día
El gobierno dijo que no había gran seguimiento de la huelga.
Los datos de REE, que son de consulta pública, muestran que el consumo de energía estuvo todo el día muy por debajo del consumo del jueves 22 de la semana anterior y del domingo 25. La mayor diferencia se produce a las 19:50 horas con una reducción de consumo de 11.068 MW respecto a la misma hora del día 22, un 30,77% menos.
La mayor desviación respecto al domingo 25 de marzo, es de 4.136 MW a las 20:10 horas, lo que supone un 13,92% menos.
El consumo del 29M estuvo por debajo de el del domingo 25, hasta las 7 horas, debido al paro de las industrias pesadas de turnos, mercados de abastos, transportes, especialmente ferroviarios y aéreos, recogidas de basura, etcétera y de nuevo por debajo a partir de las 19 horas, donde vuelve a producirse un consumo menor que el domingo anterior.
Aunque según las fotos que hay en la red, en Jaen, Madrid, Xativa, el alumbrado público funcionó durante el día
Solo intentan desmotivarnos y que nos resignemos.
viernes, 30 de marzo de 2012
Twitter CCOO La Bella Easo
Hemos organizado una cuenta en twitter para las ocasiones en que la información debe de ser inmediata y concisa. Ayer fuimos informando del desarrollo de la Huelga General con #piqueteccoo
(Todavía está en periodo de pruebas. Ayudanos con tu participación a ponerlo en marcha.)
Si tienes cuenta de Twitter puedes buscarnos con el siguiente nombre de usuario:
@ccoobellaeaso
Si no tienes cuenta de Twitter nos encontrarás en:
https://twitter.com/#!/ccoobellaeaso
(Todavía está en periodo de pruebas. Ayudanos con tu participación a ponerlo en marcha.)
Si tienes cuenta de Twitter puedes buscarnos con el siguiente nombre de usuario:
@ccoobellaeaso
Si no tienes cuenta de Twitter nos encontrarás en:
https://twitter.com/#!/ccoobellaeaso
Mantente informado y síguenos
Gran seguimiento de la huelga en Aragón
Fuente: El Periodico de Aragón
La actividad de los polígonos de Zaragoza se parecía ayer a la de un día
festivo. El trasiego de coches y trabajadores a los principales complejos
empresariales era muy inferior al de cualquier jueves, sobre todo por la gran
incidencia que la huelga general en el sector industrial, donde los sindicatos
cifraron el seguimiento en el 97% frente al 24% que cuantificó la patronal CREA.
Sin embargo, la protesta tuvo una baja repercusión en las naves de pymes y
compañías ligadas a los servicios.
Seguimiento del 72% en La Bella Easo.
CCOO agradecemos a los trabajadores de las secciones de producción, logística y mantenimiento, que han secundado el paro, su esfuerzo en unos tiempos de dificultades económicas.
Gracias a los que lucharon
Gracias a los que pelearon
Gracias a los que participaron
Gracias a los que se manifestaron
Gracias a los que apoyaron
SI LUCHAMOS PODEMOS PERDER,
SI NO LUCHAMOS ESTAMOS PERDIDOS
martes, 27 de marzo de 2012
Reunión de afiliados 31-03-12
El sábado 31 de marzo a las 11:00 en Paseo de la Constitución 12, con la puntualidad necesaria para poder cerrar las puertas, estais convocados para poder tratar las prejubilaciones y bajas voluntarias que dan cumplimiento a lo acordado en el expediente de regulación de empleo en vigor.
miércoles, 21 de marzo de 2012
Propuesta de IU en las Cortes de Aragón
Mañana jueves
22 de marzo, a las 9:30 se vota en Las Cortes de Aragón la propuesta de IU de presentar
un Recurso de Inconstitucionalidad contra la Reforma Laboral.
Toda la gente que quiera puede firmar en apoyo de nuestra propuesta.
... Es muy fácil
http://actuable.es/peticiones/dile-rajoy-la-reforma-laboral-es-inconstitucional-vamos-a
Toda la gente que quiera puede firmar en apoyo de nuestra propuesta.
... Es muy fácil
http://actuable.es/peticiones/dile-rajoy-la-reforma-laboral-es-inconstitucional-vamos-a
ACTÚA, FIRMA Y COMPARTE
Izquierda Unida, además de preparar la Huelga planta cara a la Reforma en las Instituciones.
Podrá verse en directo el debate y la votación en esta página web:
http://www.cortesaragon.es/
¡¡Muchas gracias por tu esfuerzo y apoyo ¡¡
No se te olvide.
¡¡Nos vemos en las calles y el 29 en la Huelga General¡¡
Editado: PP y PAR han votado en contra y la propuesta ha sido rechazada
lunes, 19 de marzo de 2012
Motivos para la Huelga General: Despido por absentismo
La antigua empresa PrinterIndustria Gráfica, actual Rotocayfo centro de trabajo de Sant Vicenç dels Horts, con una plantilla de 325 trabajadores, haciendo uso de las posibilidades de la reforma en cuanto a despedir de forma individualizada por motivos de absentismo, ha hecho efectivos 12 despidos el día 23 de febrero.
Despidos en los que han contabilizado en algunos supuestos permisos retribuidos e igualmente aun cuando la empresa ha manifestado que no existe relación con el caso, el despido de una trabajadora se ha producido cuando había hecho público su embarazo.
Despidos en los que han contabilizado en algunos supuestos permisos retribuidos e igualmente aun cuando la empresa ha manifestado que no existe relación con el caso, el despido de una trabajadora se ha producido cuando había hecho público su embarazo.
jueves, 15 de marzo de 2012
Reunión en Luxemburgo
Bake
Holdco 1 SA.
Sede Social: Luxembourg,
Asamblea General Extraordinaria: 23 de marzo a las 11:00
Agenda:
1. Actualización
sobre la situación del grupo Holdco tras la medida tomada el 5 de Enero de 2012 a nivel de Bake Holdco 4
2. Situación flujo de efectivo,
3. Necesidad de aumentar el crédito o presentar una
petición de quiebra,
4. Reconocimiento de la obligación de la Junta de directores de
presentar una petición de quiebra (obligación ineludible del
código de comercio) si se cumplen las dos condiciones acumulativas siguientes:
a) incapacidad para elevar el crédito,
b) incapacidad para pagar deudas de vencimiento.
lunes, 12 de marzo de 2012
Hay razones para una Huelga General
Fuente: Heraldo de Aragón

El 'top five' de los empresarios con la boca grande:
1) El consejero delegado de Endesa propone subir la luz un 20%
Andrea Brentan señaló el pasado viernes que las tarifas de acceso o peajes -que suponen alrededor de la mitad del recibo de la luz- deberían subir entre un 35% y un 40% en dos años en España, lo que se traducirá en un incremento de la tarifa eléctrica de entre el 15% y el 20 %.
2) El director de fabricación de Ford ve "excesivas" vacaciones
Antonio Adés considera que en España hay "excesivas" vacaciones y señala que cuando se negocie el próximo convenio de la factoría de Ford en Almussafes, en Valencia, la empresa estudiará "maneras" para ser más productivos.
3) Juan Roig y su admiración por los bazares chinos
El presidente de Mercadona citó a los 7.000 bazares chinos que hay en España como ejemplo del esfuerzo para los españoles: "Que piensen más en los deberes que en los derechos y asuman que el éxito depende de la cultura del esfuerzo y del trabajo", frente a la del "maná", subrayó Juan Roig.
4) El presidente de la CEOE y los trabajos “milagro”
Juan Rosell aseguró que los desempleados encuentran trabajo "milagrosamente" cuando falta un mes o dos para agotar su prestación. Sugería que "a la mínima que puedan conseguir un empleo lo acepten, les guste o no", en lugar de tener una "actitud complaciente".
5) El presidente de la Comisión de Economía de la CEOE y Laponia
El presidente de la Comisión de Economía y Política Financiera de la CEOE, José Luis Feito, sorprendió diciendo que Laponia “es un sitio muy bonito, con trabajos de temporada que están bien remunerados” y planteó que los parados españoles dejen de cobrar si rechazan un empleo.
No lo dudes, si no luchamos juntos,
tu serás el próximo
jueves, 8 de marzo de 2012
Más paro y menos derechos
En el mes de febrero el paro ha aumentado en 2.160 personas, y sitúa el número de aragoneses y aragonesas en paro en 107.913 personas.
CCOO anima a los trabajadores y trabajadoras a que se unan a las movilizaciones previstas para los días 8, (coincidiendo con el día de la Mujer Trabajadora) y 11 de marzo en contra de la reforma laboral y los recortes sociales.
11 de marzo a las 12:00 en la Pza Paraiso
Suscribirse a:
Entradas (Atom)