Desde el día aciago que Barilla tomó posesión del grupo al que pertenecíamos, no hay año que no nos toque una desgracia.
Siempre bailando con los más feos, cuando no una mazurca, una milonga.
martes, 31 de diciembre de 2013
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Resumen Dirección - Comité de Zaragoza en Paracuellos
En la reunión de ayer en Paracuellos, la dirección de Panrico nos informó que el grupo está inmerso todavía en la situación preconcursal que se comunicó a mitad de septiembre ya que "problemas internos" de la compañía propician que las ventas no se recuperen.
Art 5 bis Ley Concursal.
"Pasados tres meses de la comunicación el deudor deberá solicitar la declaración de concurso dentro del mes hábil siguiente, excepto si no existe estado de insolvencia. "
Por lo demás poco que añadir, entrega a la RLT de una hoja resumen de las condiciones del acuerdo, reunión con la presencia de la Comisión de Seguimiento....
Y vuelta a casa.
Art 5 bis Ley Concursal.
"Pasados tres meses de la comunicación el deudor deberá solicitar la declaración de concurso dentro del mes hábil siguiente, excepto si no existe estado de insolvencia. "
Por lo demás poco que añadir, entrega a la RLT de una hoja resumen de las condiciones del acuerdo, reunión con la presencia de la Comisión de Seguimiento....
Y vuelta a casa.
martes, 17 de diciembre de 2013
Reunión Comité de Empresa - Dirección en Paracuellos
Hoy se reúne la dirección de Panrico con el comité de empresa para explicar cómo afectará el expediente a la planta de Zaragoza.
Orden del día
Esta reunión se llevará a cabo en las instalaciones de Panrico Paracuellos.
Orden del día
- “Información
acerca del impacto de las medidas acordadas (25 de Noviembre) en su centro de
trabajo”
Esta reunión se llevará a cabo en las instalaciones de Panrico Paracuellos.
lunes, 2 de diciembre de 2013
"No matarás a la gallina de los huevos de oro". Y Zas! La mató.
Un experto explica el daño mortal que hizo un fondo de inversión a Panrico
Jaume Llopis, experto en gestión de empresas, explica en ‘Salvados’ dos casos muy distintos: 'Famosa' y 'Panrico'.
Las dos empresas se encontraban en una situación límite y la llegada de un inversor supuso que la primera reflotara, mientras que la segunda está abocada a la quiebra.
jueves, 28 de noviembre de 2013
Juego de Tronos
JAIME LANNISTER "Tantos
votos... te hacen jurar y jurar. Defender al rey. Obedecer al rey. Guardar sus
secretos. Hacer cumplir sus ordenes. Dar tu vida por él. Pero obedecer a tu
padre. Amar a tu hermana. Proteger a los inocentes. Defender a los débiles.
Respetar a los dioses. Obedecer las leyes. Es demasiado. No importa lo que
hagas, estás vulnerando un voto u otro."― George
R.R. Martin, A
Clash of Kings
Parafraseando: "Tantos compromisos: Obedecer lo que se decida en la asamblea del centro. Defender prioritariamente a los afiliados. Respetar las decisiones de los órganos del Sindicato. Acatar el voto del conjunto de los trabajadores globalmente computado. No importa qué hagas, vulneras un compromiso u otro"
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Final del ERE Panrico, de momento.
El
día 25 de noviembre se firmó el acuerdo del proceso de despido colectivo de
PANRICO SAU, por parte de UGT (salvo la representación de Murcia) y tres
miembros de CCOO de los comités de
Sevilla, Valladolid y Zaragoza, éstos últimos condicionados por el resultado favorable al
sí de sus centros de trabajo.
No es un acuerdo bueno, es malo, muy malo, pero también es muy mala la
situación a la que han llevado una serie de nefastos gestores y fondos
buitres.
Respecto a lo que CCOO expusimos en la asamblea del día
16 de noviembre como "puntos negros", se han realizado las siguientes
modificaciones:
- Externalización de Logistica, se han suavizado los 121 despidos
que provoca la medida ya que la Comisión de Seguimiento analizará si mediante movilidad
interna esos trabajadores pudieran optar a ocupar otro puesto en el mismo
centro.
- La ausencia de garantías reales que se detectaba, se ha
cubierto con la garantía de la marca DONUTS cuyo valor contable es suficiente
para cubrir las indemnizaciones pendientes de pago.
- Las tablas de tramos reparten de una manera proporcionalmente
progresiva la reducción salarial.
- Se admite la retroactividad del descuento del 18% desde
el 1 de octubre de este año a cambio de la aplicación del 15% durante todo 2015,
independientemente del resultado del EBITDA.
Y finalmente, como no es firmado por CCOO como organización
sindical, desde el sindicato se entablarán procesos judiciales ante cualquier
irregularidad que constaten los servicios jurídicos.
sábado, 23 de noviembre de 2013
Resultado asamblea 23-11-13
Zaragoza
| |
Presentes
|
117
|
A favor
|
77
|
En contra
|
38
|
En blanco
|
2
|
Nulos
|
0
|
Desde UGT nos informan a través de la prensa de que "el preacuerdo ha sido ratificado en Andalucía por "amplia mayoría", toda vez que ahora tienen que "esperar a ver los resultados de los demás centros de España", puesto que, como ha explicado Gil, "si no se aprueba en todas las sedes de Panrico a nivel nacional, el preacuerdo no se llevará a cabo en ninguna planta"
Y por parte de la dirección parece ser que no se considera vinculante el resultado, una vez conocido.
Novedades que no se hablaron en la Mesa Negociadora (hasta que abandonamos Madrid el pasado jueves) y que pergeñan entre UGT y Dirección en comandita, añadiendo nuevos requisitos que son obligatorios o no, dependiendo del resultado.
domingo, 17 de noviembre de 2013
Valoración de las negociaciones de los días 12 y 13 de noviembre
Tras lo sucedido en las reuniones mantenidas los días 12 y 13 de noviembre en Madrid, se puede realizar la siguiente valoración:
"En los centros de producción (excepto Puentegenil) se ha
producido una intensa crispación como consecuencia de distintos factores:
a) las
duras medidas que se plantean aplicar,
b) la intromisión de incumplimientos sobre lo pactado en el SIMA (amenaza de impago de salario de octubre que culmina en un pago parcial del 80%),
c) la firma de un
preacuerdo innecesario por UGT, que ha generado más confusión que soluciones,
d) ausencia de un desarrollo de todos los aspectos que clarifiquen el ERE: escala
de reducciones salariales por tramos, criterios de salidas,
e) indemnizaciones
periodificadas, sin garantías suficientes de recursos para hacer frente a las mismas,
f) condicionantes relacionadas con el futuro de la actividad y el
empleo."
La conclusión es que los puntos anteriores son los que han orientado la respuesta de los trabajadores en las urnas.
sábado, 16 de noviembre de 2013
Resultado de las asambleas de Zaragoza
El resultado de la votación de las asambleas de Zaragoza ha sido el siguiente:
- Asamblea trabajadores con salarios regulados por convenio colectivo
- Asamblea trabajadores con salarios pactados
- Asamblea trabajadores con salarios regulados por convenio colectivo
64 votos en contra
15 votos a favor
1 en blanco
- Asamblea trabajadores con salarios pactados
18 votos a favor
1 voto en contra
- Asamblea trabajadores delegación Zaragoza y ventas de Huesca, Lérida, Logroño, Pamplona y Tudela
10 votos en contra
3 votos a favor
sábado, 9 de noviembre de 2013
Comunicado de la Mesa Negociadora del ERE Panrico
La Comisión Negociadora del ERE de Panrico ha publicado un comunicado conjunto al que puedes acceder en el siguiente enlace:
Comunicado de la Mesa Negociadora
Comunicado de la Mesa Negociadora
sábado, 26 de octubre de 2013
La DGA condiciona un posible aval a Panrico al mantenimiento del empleo en La Bella Easo
El consejero de Industria e Innovación, Arturo Aliaga, ha asegurado que un posible aval a Panrico estará condicionado al mantenimiento del empleo en La Bella Easo, a la garantía y potenciación de la marca y a la existencia de un plan de viabilidad a medio y largo plazo en la contestación de dos preguntas parlamentarias relativas a la situación de la empresa La Bella Easo, formuladas por los grupos parlamentarios Chunta Aragonesista e Izquierda Unida.
El diputado de CHA Joaquín Palacín ha pedido al consejero que defienda el empleo de la planta y garantice la marca La Bella Easo porque “supondrá un valor añadido en un futuro y puede dar cierta seguridad”.
Por su parte, el diputado de IU Luis Ángel Romero ha pedido un esfuerzo al Gobierno de Aragón en este conflicto y le ha recordado que la compañía “está jugando con las cartas marcadas”, por lo que ha asegurado que “no se fía para nada”.
Artículo completo: http://www.aragondigital.es/noticia.asp?notid=113383&secid=6
El diputado de CHA Joaquín Palacín ha pedido al consejero que defienda el empleo de la planta y garantice la marca La Bella Easo porque “supondrá un valor añadido en un futuro y puede dar cierta seguridad”.
Por su parte, el diputado de IU Luis Ángel Romero ha pedido un esfuerzo al Gobierno de Aragón en este conflicto y le ha recordado que la compañía “está jugando con las cartas marcadas”, por lo que ha asegurado que “no se fía para nada”.
Artículo completo: http://www.aragondigital.es/noticia.asp?notid=113383&secid=6
jueves, 24 de octubre de 2013
Panrico suena mal
viernes, 18 de octubre de 2013
Sin iniciar el periodo de consultas
Ayer estaba previsto el inicio del periodo de consultas
para la negociación del ERE que en su día anunció el Consejero Delegado de
Panrico.
Iniciada la reunión, la empresa ha manifestado que
todavía no tenía preparada la totalidad de la documentación necesaria para
poder entregarla y, como consecuencia de ello, iniciar el periodo de consultas,
por lo que se ha aprovechado la reunión para clarificar algunas cuestiones de
procedimiento y reiterar la explicación de forma general sobre la situación
financiera de la empresa
CCOO ha preguntado a la empresa si tiene los avales y la liquidez suficiente, requeridos en el acuerdo firmado la semana pasada por las Secciones Sindicales de CCOO y UGT, para dar cumplimiento al mismo.
La dirección no ha sido concreta en sus manifestaciones sobre este punto, alegando las dificultades existentes por la permanencia del conflicto en algún centro de trabajo, considerando que en 15 días debería estar resuelta la financiación tantas veces comentada.
Finalmente, tras largo debate sobre las cuestiones
mencionadas, se ha acordado el siguiente calendario de reuniones:
La negociación comenzará el día 23 y se continuará los
días 25, 28,29 y 30.
.
miércoles, 16 de octubre de 2013
Ratificado el acuerdo del SIMA
Los trabajadores de Panrico han decidido
ratificar el acuerdo alcanzado en el SIMA Servicio Interconfederal de Mediación
y Arbitraje de Madrid, entre la representación sindical y la dirección de la empresa. El acuerdo establecía un
calendario de pagos para cobrar la totalidad de la nómina de septiembre en los
siguientes plazos: el 16 de octubre de 2013, se destinará un millón de euros lo
que supone 280 para cada trabajador, el 23 de octubre se volverá a abonar la
misma cantidad y el 30 del mismo mes, el resto hasta completar los salarios
adeudados.
A las dos asambleas convocadas en el día de hoy han acudido 78 trabajadores, de los cuales 72 han votado a favor y 6 en contra.
A las dos asambleas convocadas en el día de hoy han acudido 78 trabajadores, de los cuales 72 han votado a favor y 6 en contra.
La plantilla espera el compromiso de la dirección de la empresa y
que haga efectivo mañana la cantidad fijada.
Este próximo jueves 17 de octubre,
la comisión negociadora del ERE del grupo se reunirá en Madrid para negociar la
aplicación del ERE y será entonces cuando se conozca el alcance del mismo.
jueves, 10 de octubre de 2013
Acta SIMA sobre impago de salarios Panrico
Tras la larga reunión en el SIMA (Madrid) sobre el impago de salarios a la plantilla asalariada de Panrico, se ha llegado al siguiente acuerdo de calendario de pago
Acta SIMA
El martes se consultará a los trabajadores y trabajadoras de La Bella Easo sobre su ratificación
Acta SIMA
El martes se consultará a los trabajadores y trabajadoras de La Bella Easo sobre su ratificación
140 euracos
Panrico paga la nómina a sus trabajadores a través de Twitter: Solo puede usar 140 € (caracteres)! #panrico #140euros #140eurocaracteres
— Panquito (@Panquito2) October 9, 2013
miércoles, 9 de octubre de 2013
Día 10 de octubre completo
Por la mañana a las 8:45 SAMA en Zaragoza por la convocatoria de huelga para La Bella Easo.
Luego a las 10:00 SIMA en Madrid por la convocatoria de huelga para todas las fábricas de Panrico.
A las 12:30 nos convoca la dirección en el salón de actos de UGT Confederal, para la constitución de la mesa negociadora del ERE
Y luego....... ya sin horario.
Luego a las 10:00 SIMA en Madrid por la convocatoria de huelga para todas las fábricas de Panrico.
A las 12:30 nos convoca la dirección en el salón de actos de UGT Confederal, para la constitución de la mesa negociadora del ERE
Y luego....... ya sin horario.
lunes, 7 de octubre de 2013
Reunión con el grupo parlamentario de CHA en las Cortes de Aragón
Preocupación por la situación y futuro de La Bella Easo (Panrico) en Zaragoza http://t.co/nckHDyfMUk“Hemos constatado la preocupación de los trabajadores por la falta de información concreta de sobre el futuro de la planta aragonesa dentro de esta restructuración y también porque saben que la empresa se ha reunido ya con otros gobiernos autonómicos para solicitar algún tipo de intervención o aval que les permita abrir líneas de crédito para continuar con la actividad, pero no con el de Aragón”, ha explicado Palacín tras una entrevista con el Comité de Empresa de La Bella Easo.
— Chunta Aragonesista (@chunta) October 7, 2013
viernes, 4 de octubre de 2013
Ejercicio simple de matematicas
500.000 €
-------------- = 123,45 €
4.050 trabajadores
Panrico se compromete a realizar un pago parcial de nóminas el 9 de octubre
La dirección de Panrico se ha comprometido de realizar un primer pago parcial de las nóminas a los empleados y las facturas a autónomos el próximo 9 de octubre por un importe mínimo de 500.000 euros, que será distribuido de forma igualitaria entre trabajadores y autónomos.
miércoles, 2 de octubre de 2013
Más Tuits solidarios
CNT Valladolid apoya a ls compas de #PANRICO en lucha http://t.co/krFLjoPP3G ¡SALUD Y FUERZA! @PanRicoPanPobre @GrupoPanrico #solidaridad
— CNT Valladolid (@CNTValladolid) October 1, 2013
¡No más ataques a los/as trabajadores de Panrico! http://t.co/KtYxFJIPTa
— PanRico-PanPobre (@PanRicoPanPobre) October 1, 2013
martes, 1 de octubre de 2013
Muestras de Solidaridad con los trabajadores de Panrico
¡No más ataques a los/as trabajadores/as de Panrico! http://t.co/WshWCAYnig pic.twitter.com/T5Bch9Wqru
— Juventud Comunista (@UJCE) October 1, 2013
Convocatoria de Asamblea 5/10/13
El sábado 5 de octubre a las 17:00 en el salón de actos de CCOO, se celebrará asamblea de trabajadores para informar de la situación del grupo.
Además se ratificará, si procede, la convocatoria de Huelga que se va a realizar a nivel estatal en coordinación con el resto de plantas y delegaciones del grupo, en protesta por el impago de la nómina de septiembre y del plan industrial.
Además se ratificará, si procede, la convocatoria de Huelga que se va a realizar a nivel estatal en coordinación con el resto de plantas y delegaciones del grupo, en protesta por el impago de la nómina de septiembre y del plan industrial.
Reunión SSI de CCOO y UGT en Madrid
Como ya se había anunciado, hoy día 1 de octubre de
2013, las secciones sindicales de CC.OO. y UGT de PANRICO, se han reunido con
objeto de decidir las acciones a seguir por el incumplimiento de la compañía en
el pago de las nominas del mes de septiembre a sus más de 4.000 trabajadores.
Después de los debates pertinentes y estando pendiente
la decisión de la planta de la Bella Easo, Pte. Genil y Autónomos, la decisión ha sido convocar una HUELGA
INDEFINIDA, que comenzara el próximo día 13 de octubre, para toda la
plantilla de la empresa afectada por la falta de cobro de su salario y decidido
por el nuevo consejero delegado CARLOS
GILA.
Al margen de lo anterior, y hasta la fecha indicada,
en cada centro de trabajo se continuaran con las concentraciones,
manifestaciones y otras acciones que se determinen en cada uno de ellos.
Seguiremos
informando
jueves, 26 de septiembre de 2013
Pleno y convocatoria de asamblea
En el pleno del comité del miércoles se compartió con el resto de miembros, la información sobre la reunión en Madrid con Carlos Gila (Oaktree) aclarando que los datos fueron ofrecidos de forma global y no se sabe las repercusiones en nuestra fábrica aunque la magnitud de las cifras hace prever que seremos afectados.
También se explica que la dirección pretendía que la negociación se resolviera con las secciones sindicales intercentros mayoritarias (CCOO y UGT) a lo que los presentes nos negamos, indicándole a la dirección que usará la formula legal para la constitución de la comisión negociadora de comités de empresa de un grupo de empresas.
Se comenta que las
diferentes plantas de Panrico buscarán coordinar las movilizaciones y realizarlas
de manera conjunta.
El comité de Zaragoza ha planteado una asamblea para el
día 5 de octubre por la tarde, cuyo lugar y hora se comunicará lo antes posible.
sábado, 21 de septiembre de 2013
En Panrico Zaragoza no se cobra una media de entre 35.000 y 40.000 euros
Esta sección sindical quiere señalar que las afirmaciones aparecidas en varios medios de comunicación en las que "fuentes de la compañía" dicen
"Lo fácil es despedir, pero hay otras fórmulas más sencillas como son las de bajar los sueldos", que en la compañía rondan una media entre 35.000 y 40.000 euros
son cantidades que no representan los niveles salariales de la planta de Zaragoza que, a nivel currito, se encuentran entre los 20.000 y 26.000 euros de media.
"Lo fácil es despedir, pero hay otras fórmulas más sencillas como son las de bajar los sueldos", que en la compañía rondan una media entre 35.000 y 40.000 euros
son cantidades que no representan los niveles salariales de la planta de Zaragoza que, a nivel currito, se encuentran entre los 20.000 y 26.000 euros de media.
viernes, 20 de septiembre de 2013
Segundo IV Congreso de Feagra CCOO
Ayer, en el segundo IV Congreso de la Federación Agroalimentaria de CCOO, el Secretario General de la Sección Sindical de CCOO en Panrico, Pedro Izquierdo, resultó elegido como miembro de la Ejecutiva Federal al obtener la candidatura en la que se presentaba 43 votos.
Ya que no ha habido reseña de la celebración del acto en la página web de la Federación Estatal, desde La Bella Easo queremos felicitarle por tan buenos resultados.
Como sabemos de su buen hacer, consideramos que su pertenencia a dicho órgano será un punto a favor en la defensa de los intereses de los trabajadores y trabajadoras.
Ya que no ha habido reseña de la celebración del acto en la página web de la Federación Estatal, desde La Bella Easo queremos felicitarle por tan buenos resultados.
Como sabemos de su buen hacer, consideramos que su pertenencia a dicho órgano será un punto a favor en la defensa de los intereses de los trabajadores y trabajadoras.
miércoles, 18 de septiembre de 2013
#Panrico #Panpobre
"Tomó el pan y lo partió diciendo:-¡Hala, os quedais los 4000 sin nómina!": http://t.co/jqc6l8XK9w #Panrico #PanPobre
— Dios (@diostuitero) September 18, 2013
martes, 17 de septiembre de 2013
Comunicado conjunto de las SECCIONES SINDICALES de CCOO y UGT de PANRICO S.L.U.
Por tal motivo,
exigimos que de inmediato se convoque a las dos Secciones sindicales con el fin
de que se informe con todo tipo de detalle sobre los motivos que han llevado a
tomar esta medida, que de entrada rechazamos, así como los contenidos del Plan
Industrial al que se hace referencia en la mencionada nota, con el fin de buscar
una solución que deberá negociarse con las Secciones Sindicales Intercentros y
los correspondientes Comités de Empresa para garantizar la continuidad de la
actividad en Panrico, el mantenimiento del mayor volumen de mpleo posible y el
mantenimiento de las condiciones laborales del conjunto de los trabajadores de
la empresa.
De no obtener
respuesta inmediata, estamos estudiando las actuaciones que se llevarán a cabo,
en defensa del derecho de los trabajadores a cobrar puntualmente por el trabajo
realizado.
SECCIONES
SINDICALES DE CCOO Y DE UGT DE PANRICO
Reforma de pensiones. Otro robo más
El Gobierno ha aprobado el viernes 13 de septiembre el anteproyecto de ley de reforma de las pensiones, que desvincula a estas prestaciones del IPC y que introduce el llamado ‘factor de sostenibilidad’ a partir de 2019.
El nuevo Índice de Revalorización de las Pensiones aplicará un suelo del 0,25% y un techo del IPC más el 0,25%, de modo que las pensiones no puedan ni subir ni bajar por encima de esos valores. Tendrá en cuenta además los ingresos y gastos del sistema cada año, y los déficit o superávit del propio sistema de la Seguridad Social tomando como referencia las medidas de once ejercicios para modular los datos y evitar cambios bruscos en el sistema.
La vicepresidenta Soraya Sáenz, indicó que es voluntad del Gobierno “escuchar y tomar en consideración” todas las aportaciones que puedan hacerse “para garantizar la sostenibilidad y viabilidad del sistema público de pensiones”, como es habitual en nuestros mendaces políticos, habría que señalar, cada vez que acometen un recorte de las prestaciones.
La ministra Bañez, en su megalomanía y aversión a la verdad, ha destacado que se trata de la reforma “más importante” en términos sociales que ha aprobado el Gobierno, y ha afirmado que dará “confianza, tranquilidad y certidumbre” tanto a los pensionistas presentes como futuros, concluyendo sin rubor alguno que los jóvenes de hoy han de tener la seguridad de que serán los pensionistas del mañana.
Como es sabido, la reforma ha contado con el antecedente de un informe de una “Comisión de expertos” designada por el Gobierno. Pues bien, el próximo viernes día 20, otra Comisión de expertos independientes, de ideología contraria a los neoliberales, formada por 24 personas, el doble de la del gobierno, presentan un Documento sobre la sostenibilidad del Sistema público de pensiones. Los economistas y juristas que lo han elaborado, de reconocido prestigio profesional, rebaten a los expertos oficiales y llaman a todos los ciudadanos a defender las pensiones
Artículo completo:
http://www.cronicapopular.es/2013/09/dos-verdades-sobre-las-pensiones/
El nuevo Índice de Revalorización de las Pensiones aplicará un suelo del 0,25% y un techo del IPC más el 0,25%, de modo que las pensiones no puedan ni subir ni bajar por encima de esos valores. Tendrá en cuenta además los ingresos y gastos del sistema cada año, y los déficit o superávit del propio sistema de la Seguridad Social tomando como referencia las medidas de once ejercicios para modular los datos y evitar cambios bruscos en el sistema.
La vicepresidenta Soraya Sáenz, indicó que es voluntad del Gobierno “escuchar y tomar en consideración” todas las aportaciones que puedan hacerse “para garantizar la sostenibilidad y viabilidad del sistema público de pensiones”, como es habitual en nuestros mendaces políticos, habría que señalar, cada vez que acometen un recorte de las prestaciones.
La ministra Bañez, en su megalomanía y aversión a la verdad, ha destacado que se trata de la reforma “más importante” en términos sociales que ha aprobado el Gobierno, y ha afirmado que dará “confianza, tranquilidad y certidumbre” tanto a los pensionistas presentes como futuros, concluyendo sin rubor alguno que los jóvenes de hoy han de tener la seguridad de que serán los pensionistas del mañana.
Como es sabido, la reforma ha contado con el antecedente de un informe de una “Comisión de expertos” designada por el Gobierno. Pues bien, el próximo viernes día 20, otra Comisión de expertos independientes, de ideología contraria a los neoliberales, formada por 24 personas, el doble de la del gobierno, presentan un Documento sobre la sostenibilidad del Sistema público de pensiones. Los economistas y juristas que lo han elaborado, de reconocido prestigio profesional, rebaten a los expertos oficiales y llaman a todos los ciudadanos a defender las pensiones
Artículo completo:
http://www.cronicapopular.es/2013/09/dos-verdades-sobre-las-pensiones/
viernes, 23 de agosto de 2013
Comunicado del Comité de Empresa de los autobuses urbanos de Zaragoza
Tras la propuesta
del Ayuntamiento planteada a ambas partes en el que se recogía que este comité
aceptase 68 trabajadores despedidos de los que 23 serían bajas voluntarias
incentivadas según marca la Ley y 45 trabajadores que tendrían la posibilidad
de que la empresa volviera a contratarlos en un plazo máximo de dos años, y la reducción de jornada y salario actual
proporcional en un 4,40%.
Mantenida reunión con la Dirección de AUZ, le hemos planteado a
la empresa su postura ante esta propuesta y si todavía mantenía los recortes
salariales del 9% recogido en el expediente de inaplicación d e convenio y las
medidas de flexibilidad que se nos exigía a los trabajadores en materia de recortes
en turnos, conciliación de la vida laboral, etc.
La empresa nos ha
comunicado lo siguiente:
Mantiene que son
necesarias las medidas de flexibilidad en turnos y descansos de la plantilla. También
mantiene que además de la rebaja salarial que plantea el Ayuntamiento del
4,40%, sería necesario sumarle la rebaja salarial del 9% que recoge el
expediente de inaplicación de convenio y recortes en los diferentes conceptos,
desaparición de complementos por IT, quebranto de moneda, antigüedad etc.
Ante esta contestación de la empresa, el comité de
empresa decimos lo siguiente:
El comité de
empresa aceptamos la reducción de jornada y salario actual proporcional en un
4,40% que plantea el Ayuntamiento. Estamos en disposición de negociar la forma
y en qué condiciones, la recolocación de los 45 trabajadores excedentes. Estamos
en disposición de negociar y matizar para recogerlo en texto de convenio: la
duración del periodo de estas medidas de flexibilidad y recortes salariales y de
jornada.
Solo hemos puesto
una condición, que se retire el expediente de inaplicación de convenio en el
que se nos reduce el salario un 9%, se suprimen complementos, quedándose
congelado el salario hasta 1 de enero de 2016.
Esta condición la
ponemos porque puesto que aceptamos la rebaja salarial de un 4,40%, sería una
incongruencia que a través del otro expediente nos redujeran un 9% más todavía
el salario, ya que ello supondría una reducción salarial del 13,40% a todos los
trabajadores de AUZ, es decir nos quedaríamos
con el salario del año 2008.
La dirección de AUZ,
no ha aceptado nuestra propuesta de retirar el expediente de inaplicación de convenio,
reducción salarial y desaparición de complementos económicos. Por lo que definitivamente la
empresa da por finalizado el periodo de consultas sin acuerdo.
Por nuestra parte
continuaríamos negociando en los parámetros que ha planteado el ayuntamiento,
aun siendo conscientes que las cifras de trabajadores excedentes son superiores
a las reales, tal como hemos demostrado con nuestras cifras.
jueves, 18 de julio de 2013
Incendio en la nave de Panrico Murcia
La Seccion sindical de CCOO quiere manifestar su solidaridad con todos los
trabajadores y trabajadoras afectados por el
incendio en las instalaciones de Panrico Murcia que, según parece, ha dejado la fábrica sin posibilidades de seguir funcionando.
La Sección Sindical Intercentros de CCOO en Panrico ha publicado el siguiente comunicado
sábado, 6 de julio de 2013
Por la readmisión de los despedidos FCC y El Corte Inglés
Como todos los lunes, el día 8 de julio, nos concentraremos en la DPZ, plaza de España a las 19:30, pidiendo la readmisión de los despedidos de FCC y de El Corte Inglés.
El miércoles 10 de julio se celebra el juicio de Pablo (FCC) por la reclamación de categoría profesional que fue el
detonante para su despido por parte de una dirección que no entiende
que se pueda poner en tela de juicio su "autoridad"

Vamos a seguir
luchando por la readmisión de Lauren y de Pablo
miércoles, 12 de junio de 2013
lunes, 20 de mayo de 2013
Fiesta del PCA 2013
Como todos
los años, el Partido Comunista de España en Aragón celebrará el sábado 25 de mayo su
Fiesta Anual con el lema "Los sueños tienen
Partido".
Tendrá
lugar en el Quiosco de la Música del Parque Grande, espacio en el
que ya viene siendo tradicional que se celebre. Como siempre, la
entrada a la misma es libre
y gratuita.
jueves, 9 de mayo de 2013
Pago de la nocturnidad de las vacaciones del año 2012
En la nómina del mes de abril o mediante transferencia para el personal que ya no trabaja en la empresa, se ha abonado el Plus de Nocturnidad correspondiente a las vacaciones de 2012, en el concepto PAGO PROCESO 164/2011 NOCT. VAC
Panrico dejó de pagar la nocturnidad de vacaciones el año 2010 y hubo que interponer demanda en el juzgado de lo social. Tras varios retrasos y aplazamientos, las partes negociamos un acuerdo por el que se cambia la fórmula de cálculo de la siguiente forma:
Panrico dejó de pagar la nocturnidad de vacaciones el año 2010 y hubo que interponer demanda en el juzgado de lo social. Tras varios retrasos y aplazamientos, las partes negociamos un acuerdo por el que se cambia la fórmula de cálculo de la siguiente forma:
Promedio
de noches realizadas durante los días laborales, según calendario laboral de
cada año, del periodo que comprende desde el 21 de febrero al 20 de mayo *
Precio de la nocturnidad establecida en convenio según categoría del trabajador
* Número total de días de vacaciones.
Esta cantidad
se abonará de una sola vez, en la nomina
del mes de septiembre del trabajador, por la totalidad de los días de
vacaciones que correspondan independientemente de cuándo se hayan disfrutado y
en el concepto de Plus Nocturnidad
Vacaciones.
Este
sistema de cálculo se aplicará en el año 2012 y en los sucesivos, dándose por
correcto el realizado en los años 2011 y anteriores, en relación con los cuales
no se producirán atrasos de clase alguna.
La
regularización del año 2012 sólo se producirá para los trabajadores que
estuvieran de alta al inicio del periodo vacacional de 2012 y se abonará entre
los meses de abril y mayo de 2013.
jueves, 2 de mayo de 2013
Sindicatos y patronal firman el IV Acuerdo de Solución Extrajudicial de Conflictos Laborales
Los secretarios generales de UGT y CC.OO., Julián Lóriz y Julián Buey, el presidente de CREA, Jesús Morte, y el secretario general de CEPYME-Aragón, Aurelio López de Hita, han firmado este jueves el IV Acuerdo de Solución Extrajudicial de Conflictos Laborales (ASECLA), en un acto al que ha asistido el consejero de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli . A este acto ha sido invitado, entre otros, el comité de empresa de La Bella Easo (Panrico-Zaragoza)
Como novedades que se introducen en el nuevo texto, destaca la posibilidad de realizar, a petición de las partes y sin perjuicio de instrumentos y procedimientos actualmente disponibles, la función preventiva en los conflictos laborales.
También la posibilidad de que los expertos que forman parte del Colegio de Árbitros emitan informes técnicos, en el ejercicio de funciones no estrictamente arbitrales, a solicitud del SAMA o de aquellos órganos de composición paritaria u organismos que, en el ámbito de las competencias de aquél, estuvieran dirimiendo un conflicto laboral en Aragón.
(Cúpula del Salón de la Corona, edificio Pignatelli)
lunes, 29 de abril de 2013
martes, 16 de abril de 2013
Uso y mantenimiento de los protectores auditivos
Fuente: Unidad de Prevención de Riesgos Laborales - Universidad de Zaragoza
El correcto uso y mantenimiento es fundamental para que el protector sea eficaz. Todas las instrucciones de uso así como las limitaciones se recogen siempre en el folleto informativo del fabricante que acompaña a todos los equipos.
Las normas de utilización aplicables a cada protector han de consultarse en el manual de instrucciones que proporciona el fabricante.
Los tapones desechables han de tirarse después de cada utilización.
Si son reutilizables, normalmente basta con limpiarlos con agua y jabón y guardarlos en la caja que proporciona el fabricante hasta el siguiente uso; se desecharán cuando se vean dañados o cuando permanezca suciedad incluso después de limpiarlos.
El correcto uso y mantenimiento es fundamental para que el protector sea eficaz. Todas las instrucciones de uso así como las limitaciones se recogen siempre en el folleto informativo del fabricante que acompaña a todos los equipos.
Algunas indicaciones prácticas de interés en los aspectos de uso y mantenimiento son:
Las normas de utilización aplicables a cada protector han de consultarse en el manual de instrucciones que proporciona el fabricante.
Los tapones desechables han de tirarse después de cada utilización.
Si son reutilizables, normalmente basta con limpiarlos con agua y jabón y guardarlos en la caja que proporciona el fabricante hasta el siguiente uso; se desecharán cuando se vean dañados o cuando permanezca suciedad incluso después de limpiarlos.
-
Los tapones deben reajustarse si durante el uso y debido al movimiento se desajustan. Antes de ajustarlos, comprobar que se encuentran en buen estado.
Cuando se usan tapones de usar y tirar, hay que disponer de suficientes unidades nuevas para reponer.
martes, 2 de abril de 2013
Para ahorrar, todo no vale
Tras la entrega del nuevo modelo de protector auditivo, los trabajadores han planteado varios problemas respecto a su comodidad e higiene.
CCOO tras informarnos sobre el modelo 3M 1110 hemos comprobado que es un modelo desechable, de un solo uso
a diferencia de los modelos anteriores que eran lavables y reutilizables.
CCOO tras informarnos sobre el modelo 3M 1110 hemos comprobado que es un modelo desechable, de un solo uso
a diferencia de los modelos anteriores que eran lavables y reutilizables.
Calendario laboral 2013
Para vuestra consulta, hemos colgado el calendario laboral 2013 para las secciones de producción/mantenimiento y logística en la barra lateral.
miércoles, 13 de marzo de 2013
Visita del Consejero Delegado Grupo Panrico
Ayer
nos visitó el Consejero Delegado del Grupo Panrico, Joan Casaponsa, acompañado
por el Dtor Industrial, Joan Gros.
Esta
visita es una más de las que están realizando a las diversas fábricas del grupo
Panrico.
viernes, 8 de marzo de 2013
Manifestación 10 de marzo
Gaceta Sindical 10 de Marzo
A las 12 de la mañana, salida desde la Pza San Miguel hasta la Pza del Pilar
martes, 5 de marzo de 2013
miércoles, 27 de febrero de 2013
Modificaciones en empaquetado L7
El martes 26 de febrero, los Delegados de Prevención asistimos a la prueba de la embolsadora de la L7 que duró unas dos horas.
Después de observar el proceso y recabar información de las trabajadoras de la zona, se plantearon algunas correcciones al Jefe de Mantenimiento y componente del Comité de Seguridad y Salud por parte de la Dirección.
Tras anotar las observaciones que realizamos, nos informaron de que todavía queda por adaptar la parte final de empaquetado para su utilización por otra referencia más, lo que producirá algunas variaciones.
Estaremos atentos a las actuaciones que se realicen en esta zona y solicitamos vuestra colaboración y aportaciones al respecto, con el fin de conseguir que los puestos de trabajo queden de la forma más adecuada.
sábado, 9 de febrero de 2013
Desconvocan la huelga en Autocares Jiménez
LOS TRABAJADORES de Autocares Jiménez decidieron ayer en asamblea desconvocar la huelga prevista para el 18 de febrero ante el compromiso por parte de la empresa de cumplir con sus obligaciones de pago de salarios "en breve".
La firma adeuda las tres últimas nóminas a los 75 empleados del centro de Zaragoza.
Noticias sobre el origen del conflicto
La firma adeuda las tres últimas nóminas a los 75 empleados del centro de Zaragoza.
Noticias sobre el origen del conflicto
miércoles, 9 de enero de 2013
Reunión de afiliados
El sábado 12 de enero a las 11:30 se celebrará reunión de afiliados en la sala de la 4ª planta de CCOO para tratar varios asuntos, entre ellos, el calendario laboral de 2013.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)